Patología Hepática y Gastrointestinal: Tumores y Enfermedades Reumáticas
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB
Patología Hepática: Tumores
1. Hiperplasia Nodular Regenerativa (HNR)
- Características:
- Hígado totalmente transformado en nódulos esféricos en ausencia de fibrosis.
- Histología: Hepatocitos normales rodeados de hepatocitos atróficos.
- Puede favorecer el desarrollo de hipertensión portal.
- Asociada a enfermedades del flujo sanguíneo intrahepático (cirrosis).
No es una característica:
e) Aparece en forma de un nódulo bien delimitado, mal encapsulado
2. Hemangiomas Cavernosos
- Características:
- Tumores formados por vasos sanguíneos idénticos a los de otros territorios.
- Son los más frecuentes.
- Aparecen como nódulos rojo azulados y blandos.
- Histológicamente: Consisten en canales vasculares en un lecho de tejido conectivo fibroso.
Verdadero o Falso:
- 1. Son tumores formados por vasos sanguíneos idénticos a los de otros territorios. V
- 2. Son los menos frecuentes. F
- 3. Aparecen como nódulos rojo azulados y blandos. V
- 4. Histológicamente: Consisten en canales vasculares en un lecho de tejido conectivo fibroso. V
3. Adenoma Hepático
Peor pronóstico en:
Embarazadas
4. Hepatoblastoma
Se asocia con mayor frecuencia:
Síndrome de poliposis adenomatosa familiar y síndrome de Beckwith-Wiedemann
5. Tumores Malignos
- Pueden ser: Primarios y metastásicos.
- Los cánceres primarios representan el 60 a 80% de los casos.
- La mayoría se originan en los hepatocitos: Carcinoma hepatocelular.
- Colangiocarcinomas
- Existen dos formas raras de cáncer primario: Hepatoblastomas y angiosarcomas.
Incorrecto:
Los cánceres primarios representan el 60 a 80% de los casos.
Patología Gastrointestinal: Cáncer de Colon
1. Manifestación clínica del cáncer de colon a nivel del segmento distal
No es una manifestación:
D) Pérdida de peso
2. Clasificación del estadiaje TNM del cáncer de colon
T2 – T3 corresponde respectivamente:
D) Muscular – serosa
3. Examen complementario del cáncer de colon con alta sensibilidad y especificidad
B) Colonoscopia
4. Variedad del cáncer de colon con aspecto circunferencial y estenosante
D) Anular
5. Oncogenes del cáncer de colon relacionados con la inestabilidad cromosómica (CIN)
C) H-RAS – SRC
Patología: Reumatología
1. Hipersensibilidad de tipo 1: Duración de la fase de reacción tardía
2-24 horas
2. Anafilaxia sistémica: Incorrecto
Hematuria
3. Células reconocidas por el receptor Fc
IgG
4. Amplificador de la respuesta de Th2
IL-4
5. Hipersensibilidad de tipo 1: Duración de la fase de reacción inmediata
60 minutos
6. Enfermedad no producida por hipersensibilidad tipo IV
Tiroiditis de Hashimoto
7. Enfermedad no producida por hipersensibilidad tipo III
Tiroiditis de Hashimoto