Patologías Cardiovasculares: Infarto Agudo de Miocardio, Trastornos del Ritmo Cardíaco y Valvulopatías
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB
Infarto Agudo de Miocardio
Consecuencia de una insuficiencia coronaria intensa, duradera y circunscrita provocada por la trombosis coronaria establecida sobre una arteroesclerosis, conduce a la necrosis del miocardio afectado.
Se manifiesta por dolor similar a la angina de pecho pero más intenso y duradero (no cede con reposo ni medicación).
El dolor puede acompañarse de náuseas, vómitos, palidez, sudoración y pérdida de conocimiento.
Si el área afectada es grande, disminuye la eficacia cardíaca y la tensión arterial.
Elevación de la enzima muscular lactodeshidrogenasa/creatinfosfoquinasa (LDH/CPK) se detecta con analítica de sangre.
Alteraciones en ECG.
Trastornos del Ritmo Cardíaco
Taquicardia Sinusal
Elevación de la frecuencia cardíaca por encima de 100 latidos por minuto, se observan en situaciones fisiológicas (ejercicio físico) o patológicas (como la fiebre, el hipertiroidismo y la anemia).
Braquicardia Sinusal
Descenso de la frecuencia cardíaca por debajo de 60.
Extrasístole
Latidos fuera de lugar, no siguen el ritmo.
Fibrilación Ventricular
Es la arritmia más peligrosa, en algunos casos conduce a la muerte. Consiste en contracciones del miocardio ventricular muy rápidas, irregulares e incordinadas.
Valvulopatías
Dos tipos: estenosis por estrechamiento o insuficiencia por cierre incompleto de la válvula.
Estenosis
Es un estrechamiento del orificio valvular, afecta la válvula mitral y aórtica. Como consecuencia, existe una dificultad para el paso de sangre por el orificio estrechado y puede provocar una insuficiencia cardíaca.
La estenosis se da en el lado izquierdo, por lo que los pacientes tienen que tomar anticoagulantes.
Insuficiencia
Es un cierre defectuoso de la válvula, produciendo un reflujo de sangre a la cavidad anterior durante la diástole. También puede provocar una insuficiencia cardíaca.
Tanto en la estenosis como en la insuficiencia cardíaca, a la auscultación del sonido podemos escuchar un soplo (vascular).
Otras Patologías Cardiovasculares
Arteroesclerosis
Endurecimiento de la pared arterial, más frecuente en Occidente. Hasta que no pasan varios años no se detecta (somnolencia, vértigos, crisis cardioisquémicas, accidente cerebrovascular).
Hipertensión
Elevación de la presión arterial sistólica más de 160 y diastólica más de 95.
Causas:
- Primaria o esencial (no tiene causas): 90-95% de los casos.
- Secundaria: ya padecen enfermedad renal, endocrina o toman anticonceptivos.
Consecuencias:
- Cardíacas (sobrecarga del ventrículo izquierdo, creando insuficiencia cardíaca, favoreciendo la arterioesclerosis coronaria).
- Cerebrales (aneurismas, accidentes vasculares y arterioesclerosis).
- Renales (instaurando la insuficiencia renal).
Varices
Dilatación venosa en extremidades inferiores, esófago y ano rectal.
Causas:
- Fallo del mecanismo valvular.
- Estancamiento de sangre.
- Alargamiento y tortuosidad.
Tromboflebitis
Obstrucción total o parcial de la vena por reacción inflamatoria o trombo en extremidades inferiores.
Lo favorece:
- Lesión del endotelio.
- Enlentecimiento del riego sanguíneo.
- Coagulación.
Enfermedad de Buerger o Tromboangeítis
Arterioflebitis juvenil, causada por nicotina y frío, que puede provocar necrosis.