Patrimonio Arqueológico Subacuático: Pecios y Puertos Antiguos

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Patrimonio Arqueológico Subacuático

El patrimonio arqueológico subacuático se encuentra principalmente en el mar, pero también en ríos y lagos. Estos sitios poseen un carácter único, actuando como verdaderas cápsulas del tiempo. Un ejemplo icónico de esto es el Titanic.

Definición según la UNESCO

El artículo 1 de la Convención de la UNESCO de 2001 define el patrimonio cultural subacuático como todos aquellos rastros de existencia humana que tengan un carácter cultural, histórico o arqueológico y que hayan estado bajo el agua, de forma total o parcial, periódica o continua, por lo menos durante 100 años. Esto incluye:

  • Los sitios, estructuras, edificios, objetos y restos humanos, junto con su contexto arqueológico y natural.
  • Buques, aeronaves, otros medios de transporte o cualquier parte de ellos, su cargamento u otro contenido, junto con su contexto arqueológico y natural.
  • Los objetos de carácter prehistórico.

El Pecio: Yacimiento Arqueológico Subacuático por Antonomasia

El pecio, los restos de un barco naufragado, es el yacimiento subacuático por excelencia. Al sumergirnos, a menudo observamos una especie de "nebulosa", donde las estructuras del barco han desaparecido y solo queda el cargamento, que dibuja aproximadamente la forma del navío.

  • Los pecios suelen ser fruto del azar, donde la voluntad humana no ha intervenido, a excepción de algunos ejemplos intencionales.
  • Representan un conjunto cerrado que nos permite estudiar las circunstancias del accidente, como su lugar de partida y llegada, y la actividad humana desplegada.
  • La localización del pecio es crucial, ya que a menudo no se tiene constancia de su existencia. Además, al ser el barco un elemento en movimiento, aparece separado de su contexto histórico, del cual tenemos una prueba, pero inicialmente pocos datos para explicarlo.
  • Proporcionan información técnica sobre la estructura arquitectónica del barco y los materiales de su construcción.
  • Ofrecen información funcional sobre la función desempeñada por el barco: comercio, guerra, recreo, etc.
  • Revelan información social, ya que el barco puede entenderse como un microespacio, un lugar de vida, trabajo y convivencia de una pequeña sociedad, reflejada en el equipaje, ajuar y carga.

Ejemplos Emblemáticos de Patrimonio Subacuático

Las Naves de Calígula en el Lago Nemi

Conocidas como "los transatlánticos del mundo antiguo", estas naves fueron hundidas, excavadas por Mussolini y, lamentablemente, destruidas durante la Segunda Guerra Mundial. Contaban con mosaicos, estucos, tuberías de calefacción y agua, un palacio y un templo.

El Mary Rose

El Mary Rose, la nave insignia de Enrique VIII, es otro ejemplo notable de patrimonio subacuático.

El Pecio de Anticitera

En el pecio de Anticitera se descubrió la famosa Máquina de Anticitera, un artefacto de gran importancia cuyo propósito aún se investiga.

Puertos Antiguos Sumergidos

Los puertos hundidos también son una parte importante del patrimonio subacuático. Un ejemplo es el puerto en la desembocadura del Tíber, donde llegaban todas las mercancías dirigidas a Roma. Se construyó un canal para unirlo con el último tramo del río, convirtiéndose en el centro de recepción de todas las mercancías destinadas a la ciudad. En este lugar se han encontrado cientos de naves en distinto grado de conservación, como las naves de Fiumicino.

Entradas relacionadas: