El Patrimonio Empresarial y el Ciclo Contable

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Patrimonio Empresarial

El patrimonio de la empresa es el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que contribuyen a que las empresas realicen sus actividades. Cada elemento patrimonial pertenece a una de estas tres masas patrimoniales:

  • Activo: recoge los bienes o derechos propiedad de la empresa.
  • Pasivo: recoge las obligaciones de pago de la empresa con vencimiento a corto plazo y a largo plazo.
  • Neto: recoge las aportaciones realizadas por los propietarios de la empresa y los fondos generados en la misma.

En toda empresa se cumple la siguiente igualdad entre sus respectivas masas patrimoniales:

A = PN + P

Durante el proceso contable se registran dos tipos de movimientos:

  • Financieros o monetarios: implican modificaciones en el patrimonio como consecuencia de los cobros o pagos producidos.
  • Económicos o reales: suponen entradas o salidas de bienes y prestaciones de servicios realizadas o recibidas.

El patrimonio de las empresas se puede representar por medio de un inventario o balance, que desarrolla un listado detallado y valorado del patrimonio de la empresa agrupando los elementos según la masa patrimonial a la que pertenecen.

El Ciclo Contable

El ciclo contable es el periodo de tiempo que utiliza la empresa para completar su sistema de información empresarial, al final del cual determina el resultado económico de su actividad y presenta los estados contables que reflejan la imagen fiel de su patrimonio e informan de su evolución, cumpliendo con ello exigencias legales mercantiles y fiscales.

Dura un año, excepto el ejercicio en el que la empresa comienza su actividad o aquél en el que se produce su desaparición. No obstante, el momento en que se inicia, tiene lugar el cierre de la contabilidad, se decide en la empresa en función de la actividad a la que se dedica.

Fases del Ciclo Contable

  1. Apertura de la contabilidad: Se produce cuando la empresa inicia su actividad o cuando abre su ejercicio contable. La apertura de la contabilidad tiene lugar cuando se realizan las primeras anotaciones en los libros contables.
  2. Desarrollo del proceso contable: A lo largo de todo el ejercicio económico o ciclo contable, tienen lugar en la empresa transacciones económicas que se van registrando sistemática y cronológicamente. Además, a lo largo del proceso contable, de manera puntual, se redactan estados económico-financieros que se utilizan para conocer la marcha de la empresa.
  3. Cierre de la contabilidad: Al finalizar el periodo contable, se procede a cerrar las cuentas para determinar el resultado económico del ejercicio y se elaboran las cuentas anuales para facilitar información económica de la empresa a la administración y a los agentes interesados en su marcha.

Es una labor que requiere la realización de algunas modificaciones y ajustes en las cuentas contables.

El Activo del Balance

El activo del balance se ordena de menor a mayor liquidez:

ANC

Son elementos de inmovilizado que la empresa espera mantener durante un plazo superior a la duración de su ciclo de explotación. Se agrupan en elementos de:

  • Inmovilizado intangible: marcas, patentes, investigación y desarrollo, fondo de comercio...
  • Inmovilizado tangible: terrenos, edificios, maquinaria...
  • Inversiones financieras a largo plazo.

AC

Son elementos vinculados al ciclo de explotación de la empresa. Esto es, elementos que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso de un año. Los elementos de activo corriente se agrupan en las siguientes categorías:

  • Activos no corrientes mantenidos para la venta: activos no corrientes que se espera vender antes de un año.
  • Existencias: materias primas, productos en curso, productos acabados...
  • Realizable: clientes, deudores, inversiones financieras temporales...
  • Tesorería: cuentas corrientes bancarias, inversiones financieras de alta liquidez...

PN y P

El pasivo y el patrimonio neto se ordenan de menor a mayor exigibilidad:

PN

Pertenecen al patrimonio neto los recursos aportados por los propietarios y los fondos generados por la propia empresa cuando se reinvierte el beneficio obtenido. Son: capital, reservas, subvenciones de capital, ingresos y gastos imputados directamente en el patrimonio neto, etc.

PNC

Contiene las fuentes de financiación aportadas por entidades financieras y otros operadores, como proveedores de inmovilizado, con vencimiento superior a un año.

PC

Incluye las obligaciones cuyo vencimiento o extinción debe producirse durante el ciclo de explotación o tiene lugar en el plazo máximo de un año contado a partir de la fecha de cierre del ejercicio. Por ejemplo: deudas con vencimiento inferior a un año; provisiones u obligaciones sobre las que exista incertidumbre con respecto a su cuantía o vencimiento; pasivos financieros clasificados como mantenidos para negociar.

Entradas relacionadas: