Pavimentos Asfálticos: Tipos, Construcción y Controles

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Tipos de Pavimentos Asfálticos

Cementos Asfálticos

Los cementos asfálticos (C.A.) son 100% asfalto en estado sólido. Se aplican en caliente a una temperatura de 150° Celsius.

Emulsiones Asfálticas

Las emulsiones son soluciones de agua y jabón con asfalto, manteniéndose en estado líquido. Se utilizan en tratamientos superficiales y lechadas asfálticas. Su aplicación se realiza a 70° Celsius para permitir la evaporación del agua y el jabón, lo que provoca la solidificación del asfalto.

Emulsiones Modificadas

Con un bajo contenido asfáltico (25%), las emulsiones modificadas se emplean en imprimaciones. Su ventaja radica en que no contaminan y facilitan la imprimación en bases muy cerradas.

Asfalto Modificado

Este tipo de asfalto incorpora polímeros como goma o caucho. La ventaja principal es la disminución de la exudación y la mejora en la adherencia con los áridos.

Proceso Constructivo de Pavimentos Asfálticos

Imprimación

La imprimación es un proceso preliminar en la construcción de caminos que consiste en aplicar un riego de asfalto sobre la superficie de la base. Los riegos se miden en litros por metro cuadrado (lt/m²).

Control de la Imprimación

El control de la imprimación se realiza utilizando una bandeja para determinar la cantidad de asfalto (en kilos o litros) que se está aplicando por metro cuadrado.

Para asegurar la efectividad de la imprimación, el asfalto debe penetrar al menos 5mm en la base.

Mezcla Asfáltica Caliente

Esta mezcla caliente se compone de áridos, comúnmente grava 3/4, que se calientan en una planta asfáltica entre 150° y 160° Celsius. La mezcla se carga en camiones tolva mediante un buzón y se transporta a la obra, donde llega a una temperatura promedio de 130° Celsius.

Equipo Requerido

  • Camiones tolva
  • Pavimentadoras asfálticas
  • Rodillo liso
  • Rodillo neumático

Controles Requeridos Durante la Construcción

  • Toma de muestras de la mezcla asfáltica por jornada para determinar el contenido asfáltico y controlar la exudación.
  • Control de la temperatura ambiente (10° Celsius y subiendo).
  • Control de la temperatura de compactación o colocación.
  • Medición de la densidad de compactación mediante un decímetro nuclear o eléctrico.

Otros Conceptos Importantes

Quiebre

El quiebre se refiere al proceso de endurecimiento del asfalto.

Asfalto Cortado

El asfalto cortado consiste en una solución con 35% de asfalto en parafina. Se aplica a una temperatura de 60-70° Celsius con el único propósito de que la parafina se evapore.

Exudación

La exudación, también conocida como afloramiento de asfalto, ocurre cuando el asfalto emerge a la superficie del pavimento. La causa principal de este problema es el exceso de asfalto durante los procesos constructivos.

Controles Receptivos

Los controles receptivos se llevan a cabo una vez finalizada la construcción del pavimento. Estos incluyen:

  • Extracción de testigos para medir los espesores requeridos y la densidad.
  • Medición de la lisura utilizando el equipo de Hirlow.
  • Determinación del Índice Internacional de Rugosidad (IRI).
  • Cálculo del coeficiente de fricción.

Entradas relacionadas: