La Paz Perpetua según Kant: Constitución Republicana y Derecho Cosmopolita
La Paz Perpetua: Un Enfoque Kantiano
Según Kant, solo una constitución republicana permite a los hombres vivir en paz. En estados despóticos, los hombres se enfrentan necesariamente, pues los intereses de unos chocan con los de otros. La paz no consiste en el cese de hostilidades en periodos más o menos largos. Kant afirma que la paz tiene que ser continua, perpetua, o no es paz.
Kant se pregunta qué podemos hacer para que la paz perpetua sea una realidad. Su respuesta es que la paz es el resultado de las siguientes medidas políticas:
1. La Constitución Republicana como Fundamento de la Paz
Todo estado mundial ha de tener una constitución republicana. Existe una relación intrínseca entre la república y la paz. En una república, los legisladores crean las leyes teniendo en cuenta lo que los ciudadanos decidirían para sí mismos. En una guerra, lo que se decide es sufrir; por ello, antes de decretar un estado de guerra, el legislador de una república lo piensa detenidamente. En un despotismo, en cambio, la guerra la decide el jefe del estado, cuyos intereses no peligran.
2. La Federación de Estados: Un Derecho de Gentes
Es necesario crear un estado de estados, una federación de estados o república mundial. Si cada estado se rigiera por el derecho político, la federación de estados se regiría por el derecho de gentes. Los estados son en el mundo como los ciudadanos, y como a estos, les está prohibido hacerse mutuamente daño. Los estados, dice Kant, se encuentran hoy como cuando las personas se regían por el derecho natural. Por ello, los estados deben hacer un pacto jurídico y real. Deben, pues, renunciar a su libertad ilimitada y regirse por un derecho universal supranacional llamado derecho de gentes. Sin este pacto, la paz nunca será.
3. El Derecho Cosmopolita: Ciudadanos del Mundo
Se debe instaurar un derecho cosmopolita según el cual los individuos se consideran como ciudadanos del mundo. Este derecho está fundamentado en que la tierra es de todos, propiedad común. Ser conscientes de esto implica instaurar una hospitalidad universal, que a su vez implica el derecho a visitar cualquier país del mundo en son de paz y a ser tratado en él sin hostilidad ni desconfianza. El derecho cosmopolita derroca el derecho de conquista.
4. Transparencia y Publicidad en la Vida Política
La vida política debe ser transparente y pública. El secreto de estado es ilegítimo. Un secreto significa que hay algo que esconder.