PCAD: Preparación, Respuesta y Rehabilitación ante Desastres
Enviado por stephanie y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB
¿Qué es PCAD?
PCAD (Protección Civil y Administración de Desastres) fue creada el 13 de noviembre de 2001.
Es el conjunto de disposiciones, medidas y acciones destinadas a la preparación, respuesta y rehabilitación de la población ante desastres.
Organismos de Atención Primaria
Son los órganos de seguridad ciudadana cuya misión natural es la atención de emergencias, tal es el caso de los cuerpos de policía y bomberos.
Diferencia entre Emergencia y Desastre
Emergencia: La comunidad afectada está en la capacidad de controlarla por sus propios medios. Puede ser atendida eficazmente con los recursos propios de los organismos de atención primaria o de emergencia de la localidad.
Desastre: Sobrepasa la capacidad de respuesta de los organismos de atención primaria o de emergencia para atender eficazmente sus consecuencias.
Diferencia entre Estado de Emergencia y Estado de Alarma
En el estado de emergencia, la primera autoridad civil del municipio, estado o nación tiene el objeto de atender o enfrentar los efectos dañosos causados por un fenómeno natural o tecnológico que ha generado un desastre.
En el estado de alarma, el objeto es reducir los efectos dañosos ante la ocurrencia inminente de un fenómeno natural técnicamente previsto.
Organización de PCAD
Nacional: Un Comité Coordinador Nacional de PCAD que dicta la política nacional. Es presidido por el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, con el Director Nacional de PCAD como secretario permanente. Está conformado por un representante de cada Ministerio, de los gobernadores, alcaldes, Consejo Nacional de Policías, Organizaciones No Gubernamentales y el coordinador nacional de bomberos.
Regional: El gobernador, el alcalde (máxima autoridad ejecutiva en su jurisdicción en materia de PCAD), las direcciones de PCAD y el Comité Coordinador de PCAD.
Gestión de Riesgos
Es un proceso social efectuado por el Consejo de Administración de una entidad para identificar eventos que puedan afectar a la organización y proporcionar una seguridad razonable sobre el logro de los objetivos.
¿Qué es un Riesgo?
Es la probabilidad de que una amenaza se convierta en un desastre, es un peligro.
Mapa de Riesgo
Es un instrumento, un dibujo, gráfico, croquis o maqueta que identifica y ubica las zonas o elementos potencialmente peligrosos de la comunidad, sirviendo de orientación a la población para asumir medidas preventivas y de mitigación para cada riesgo identificado.
Importancia del Mapa de Riesgo
- Permite que todas las personas participen en cómo percibir su situación de riesgo.
- Al hacerlo, se conocen e identifican cuáles son las amenazas, vulnerabilidades y capacidades que se tienen en la comunidad.
- Permite ubicar dónde están los riesgos y las amenazas.
- El mapa ofrece a las organizaciones (comunidad y autoridad) ideas compartidas para tomar decisiones.
- Permite registrar eventos históricos que han afectado negativamente a la comunidad.
¿Quiénes pueden participar en su elaboración?
Participan todos los que conforman la comunidad, no es exclusivo de un grupo en particular; sin embargo, lo ideal es involucrar a todos los entes públicos, privados y Organizaciones No Gubernamentales. Es importante contar con el espacio de tiempo y de lugar para que el mayor número de personas colabore en forma organizada.
Pasos para elaborar un Mapa de Riesgo
- Organización del trabajo.
- Identificación de la comunidad.
- Análisis de la experiencia pasada.
- Identificación de amenazas.
- Análisis de vulnerabilidad y riesgos.
- Elaboración colectiva del mapa de riesgo.
¿Qué es un Evento Adverso?
Son alteraciones que afectan a las personas en forma directa, a la economía, a los sistemas sociales y al medio ambiente.
¿Qué es Amenaza?
Es un fenómeno o proceso natural o causado por el ser humano que puede poner en peligro a un grupo de personas, comunidades, bienes, servicios o ambientes.
¿Qué es Vulnerabilidad?
Es la susceptibilidad a la pérdida o daño de un elemento o grupo de elementos ante una amenaza específica, ya sea de origen natural o antrópico.
¿Qué es Riesgo?
Magnitud probable de daño a las personas y sus bienes en un territorio específico y en un momento determinado, que generan consecuencias económicas, sociales o ambientales.
Desastres Naturales
Sismos, tsunamis, vaguadas, ciclones tropicales.
Desastres Antrópicos
Materiales peligrosos, conflictos políticos, incendios forestales, deforestación, residuos y desechos peligrosos.
Fases y Etapas de un Desastre
Fases: Antes - Durante - Después
Etapas: Prevención/Mitigación/Preparación/Alerta-Alarma - Respuesta - Rehabilitación/Reconstrucción