El Pecado Original y el Perdón en el Cristianismo
Clasificado en Religión
Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB
1) ¿Cuál es la respuesta de Dios ante el pecador?
Intervenir y revelarse en la historia para perdonar y seguir ofreciendo su amor y amistad.
2) ¿Qué es el pecado según el cristianismo?
Todo comportamiento y actitud que rompe la relación con Dios, los demás y uno mismo. El origen del mal moral es el pecado.
3) ¿Cómo se concreta el verdadero sentido de la vida?
Con un buen proyecto de vida.
4) El pecado es un acto personal, pero tenemos responsabilidad en los que cometen otros. ¿De qué manera cooperamos en el pecado de otros?
- Participando directa y voluntariamente.
- Ordenándolos, aconsejándolos, alabándolos o aprobándolos.
- No revelándolos o no impidiéndolos cuando se tiene obligación de hacerlo.
- Protegiendo a los que hacen el mal.
5) Diferencia entre males físicos y males morales (ejemplos de ambos)
Los males naturales son los originados por la naturaleza, por ejemplo, los terremotos. Y los males morales son los producidos por las personas a causa de su egoísmo, envidia, avaricia, etc. Ejemplos de males morales son la guerra, el hambre, la violencia en las escuelas, el terrorismo, etc.
6) ¿Cuáles son los sacramentos de curación?
El sacramento del perdón (o Penitencia) y el sacramento de la Unción de los enfermos.
7) Completa
El pecado rompe la relación con Dios. La Iglesia enseña las consecuencias negativas del pecado y propone los sacramentos y la moral cristiana para salvarse del pecado y ser más feliz con Dios, con los demás, consigo mismo y con la naturaleza. El penitente pide perdón y el sacerdote da la absolución. Los encargados de dar la absolución son los obispos y los sacerdotes. Hay que evitar el pecado original y reconstruir el jardín del Edén en la tierra: una sociedad de amor, justicia y paz para todos.
8) ¿Cuáles son las acciones de la liturgia del perdón en el catolicismo?
- Arrepentirse por medio de un examen de conciencia.
- Confesar los pecados al sacerdote.
- Recibir la absolución.
- Aceptar cumplir la penitencia.
9) ¿A quiénes se administra el sacramento de la unción?
Se administra a los enfermos graves y a los moribundos cristianos.
10) ¿Qué simbolizan Adán y Eva en el relato mítico del pecado original?
Simbolizan a la primera pareja de la humanidad, el pecado original y a todo hombre y mujer, de ayer y hoy.
11) ¿Qué debemos distinguir en el relato del pecado original para comprenderlo?
Hay que distinguir la verdad revelada del género literario en que está escrito, así como la simbología y significado de sus elementos.
12) ¿Qué es y por qué llamamos original al pecado del mito de Adán y Eva?
El pecado original es la raíz de todo mal. Es la predisposición hacia el mal que existe en toda persona desde su nacimiento, y que hace que se separe de Dios. Se le llama «pecado original» porque produce una ruptura de la persona con su «origen» que es Dios y porque de ese pecado proceden todos los demás.
13) ¿En qué consiste el pecado original?
Dejarse llevar por la soberbia, utilizar mal la libertad y desobedecer a Dios para ser igual a Él.
14) ¿En qué consiste el sentimiento del arrepentimiento y para qué sirve?
El sentimiento de arrepentimiento consiste en experimentar tristeza o pena por no haber hecho algo bueno, que uno creía que debía hacer, o por haber hecho algo malo a una persona, a uno mismo, a un animal, a la naturaleza… Arrepentirse sirve para aprender de los errores y ser mejor persona y más feliz.
15) ¿En qué consiste el valor de perdonar?
El valor de perdonar consiste en la actitud de olvidar las ofensas y dar una nueva oportunidad a quien nos ha engañado o hecho algún daño.
16) Distingue y explica los símbolos de este cuadro basado en el relato del pecado original. Adán y Eva cometiendo el pecado original, detalle del retablo de la Virgen de la Victoria, obra de Miguel Ángel.
(Nota: Se necesita la imagen para analizar los símbolos)
17) Identifica el tema y el autor y resume lo que representa. El regreso del hijo pródigo de Rembrandt.
Este cuadro, obra de Rembrandt, está basado en la parábola del hijo pródigo que Jesús contó para enseñar a perdonar. Se ve como el hijo pródigo llega arrepentido de sus actos buscando el perdón de su padre y como el padre lo perdona. El hijo mayor observa la escena con recelo.