Peñas Arriba
Clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
PEÑAS ARRIBA DE JOSÉ MARÍA PEREDA (resumen)
En un lugar cercano a Reinosa, un joven de Madrid, Marcelo, acostumbrado a la vida fácil y confortable de la gran ciudad, se encuentra, por circunstancias familiares, envuelto en la vida del pueblo y de sus habitantes. De ahí surge la lucha interior de Marcelo para decidir si va a quedarse a vivir en esta localidad perdida en la montaña o por el contrario, regresará a Madrid, donde se encuentran sus amigos, su confortable piso, el teatro, los cafés, etc.
Marcelo Ruiz de Bejos, rico, doctor en ambos derechos, es convencido por su tío don Celso de que vaya a conocer la casa de sus mayores en Tablanca, al norte, con miras a quedar a cargo al faltar él. Después de meditarlo mucho, Marcelo hace el viaje.
Poco a poco se va adaptando a la diferencia enorme con el gran mundo de Madrid que él acostumbra frecuentar. El cura don Sabas, don Pedro Nolasco, el médico Neluco y el peón Chisco ayudan a don Celso en la labor de hacer agradable a Marcelo la estancia y el acondicionamiento. Con el paso de los meses, Marcelo quien ha ido tomándole amor a la casa y a la tierra, de da cuenta de que está enamorado de Lita, prima de Neluco y nieta de don Pedro Nolasco. Esto lo arraiga definitivamente a la región. Fallece don celso y Marcelo hereda todo y se convierte en el señor de Tablanca y se casa con Lita.
CAPÍTULOS: 34
TEMA CENTRAl: la fidelidad a la tierra, a través de Marcelo, que tiene que elegir entre la vida campestre en compañía de su amor, Lila, y la seducción por la gran ciudad. Esta obra alcanzó un gran éxito sin precedentes en su época.
PERSONAJES: Marcelo, Celso, Mari Pepa, Neluco, Pedro Nolasco
José María de Pereda (1833-1906). Considerado uno de los principales autores del realismo español.
Fue el último de veintidós hermanos de una familia de hidalgos montañeses y de arraigado catolicismo.Su vida transcurrió entre Santander, Comillas y Polanco, pero en 1852 se marcha a Madrid para preparar su ingreso en la Academia de Artillería de Segovia. El ambiente de tertulias y teatros madrileño le hicieron olvidar su primera vocación atrayéndolo hacia el mundo de las letras. En 1854 vive de cerca la revolución de la Vicalvarada y vuelve a Santander donde contrae el cólera.
Comienza su vida literaria con la publicación de las Escenas montañesas, bien acogidas por la crítica.
Pereda logró ser diputado en cortes en Madrid, donde continuó publicando y frecuentando los círculos de intelectuales entre los que se encontraba Benito Pérez Galdós y (Doña Perfecta, Fortunata y Jacinta y Los Episodios Nacionales) Leopoldo Alas Clarín (La Regente y Cuesta Abajo).
OBRAS
Comenzó escribiendo cuadros y escenas de costumbres, recogidos más tarde en sus Escenas montañesas y en Tipos y paisajes, que fueron muy bien acogidas por la crítica. Cultivó también las novelas de tesis, en las que defendió su ideología tradicional y conservadora El buey suelto, De tal palo, tal astilla.
Pero la producción más característica de Pereda son sus novelas regionales, a las que pertenecen obras como El sabor de la tierruca, Sotileza y Peñas arriba . Estas novelas se desarrollan en su Cantabria natal y reproducen personajes, usos y costumbres propios de esta tierra.
Escribió también algunas piezas teatrales de escaso valor, reunidas en el tomo titulado Ensayos dramáticos.