El Pensamiento Humano: Filosofía, Psicología y Neurociencia

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

El Pensamiento Humano

Definición Filosófica

Los filósofos definen el pensamiento como la actividad específica de nuestro entendimiento o razón. Es la actividad que nos distingue como seres humanos, diferenciándonos tanto de los seres vivos no racionales como de las máquinas. El pensamiento es una actividad mental distinta de:

  1. La percepción: la captación de información a través de nuestros sentidos.
  2. La imaginación: la facultad de producir imágenes en nuestro cerebro.
  3. La memoria: la facultad con la que recordamos ideas, aprendizajes o experiencias previas.

Podemos ver el pensamiento como el conjunto de procesos mentales que nos permiten trascender los límites de lo que percibimos, imaginamos y recordamos. A través del pensamiento, penetramos en el mundo de las ideas, los conceptos y los símbolos. Pensando, elaboramos y asimilamos la información que adquirimos, le damos sentido y compartimos nuestro saber con los demás. Esto nos permite orientarnos en el mundo, comprender cómo funcionan las cosas, cómo se comportan los demás y si tienen razón o no en lo que dicen.

Hardware y Software del Pensamiento

Pensamos para determinar qué debemos creer, decidir y cómo actuar. Para lograr esto, se deben cumplir las siguientes condiciones:

  1. Que las informaciones de partida sean adecuadas, suficientes y verdaderas.
  2. Que el modo en que las combinamos y elaboramos sea el correcto.

La filosofía se ocupa de la segunda condición, estudiando el aspecto normativo del pensamiento: cómo debemos pensar. La neurofilosofía y la psicología estudian el aspecto descriptivo: cómo pensamos.

Neurofisiología y Psicología

La neurofisiología estudia el hardware del pensamiento, es decir, las estructuras cerebrales que lo hacen posible. La psicología, por otro lado, se ocupa del pensamiento desde el punto de vista funcional. Su objetivo es describir, con conceptos psicológicos, la competencia o incompetencia del sujeto que piensa, su propensión a cometer determinados tipos de errores, los efectos de su entorno o de sus conflictos en su modo de pensar, etc. En este sentido, se puede decir que la psicología estudia el software del pensamiento.

Entradas relacionadas: