Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Libertad y Filosofía Política

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,66 KB

Vigencia del Pensamiento Kantiano: Conocimiento, Libertad y Filosofía Política

Vigencia Actual del Pensamiento Kantiano en Torno a la Teoría del Conocimiento

El conocimiento es el proceso progresivo y gradual desarrollado por el hombre para aprehender su mundo y realizarse como individuo y especie. Científicamente, es estudiado por la epistemología, que se define como la 'teoría del conocimiento'. Etimológicamente, su raíz madre deriva del griego episteme, ciencia, pues por extensión se acepta que ella es la base de todo conocimiento. Su definición formal es el estudio crítico del desarrollo, métodos y resultados de las ciencias. Se la define también como el campo del saber que trata del estudio del conocimiento humano desde el punto de vista científico. En cambio, la gnoseología deriva del griego gnosis, conocimiento, al que también estudia, pero desde un punto de vista general, sin limitarse a lo científico. En la práctica, la gnoseología es considerada como una forma de entender el conocimiento desde la cual el hombre, partiendo de su ámbito individual, personal y cotidiano, establece relación con las cosas, fenómenos, otros hombres y aún con lo trascendente. Ambas propuestas, epistemología y gnoseología, desarrollan corrientes y sistemas de pensamiento que conllevan abstracciones paralelas en la manera de conocer el mundo.

Vigencia Actual del Pensamiento Kantiano Respecto de la Valoración de la Libertad

También es plenamente actual su valoración de la libertad como el medio natural de una sociedad verdaderamente humana. Kant podría decir con Manuel Azaña: "No sé si la libertad hace a los hombres más felices, de lo que estoy seguro es de que los hace más hombres". Las democracias modernas tienen como terreno firme este punto de partida liberal. Su propuesta de considerar la libertad negativa como fundamental para la convivencia está plenamente vigente. El Estado es, ante todo, garante de la libertad política negativa.

Vigencia Actual de Kant Respecto de Ciertos Planteamientos de Filosofía Política

Actualmente, se admite que no es posible un conocimiento metafísico como saber científico. Después de él, no existe prácticamente ningún intento significativo de demostrar la existencia de Dios, la libertad o la inmortalidad del alma.

Descartada la metafísica en el ámbito del saber, la propuesta kantiana de reubicarla en la esfera moral ha resultado fecunda.

Se acepta, por lo general, que todo conocimiento supone un diálogo entre elementos que pone el sujeto y elementos que pone el objeto.

Entradas relacionadas: