Pensamiento y Poesía del Renacimiento: Una Guía Completa

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Pensamiento Humanista

Epicureísmo

Disfrute de los placeres de la vida. Puesto que el tiempo pasa deprisa, hay que aprovechar el momento y vivir el instante presente.

Escepticismo

La razón se considera como la principal virtud humana, en la que se confía plenamente. En consecuencia, se fomenta la actitud crítica y libre.

Estoicismo

Modo de vida basado en el equilibrio según el orden natural. Exalta la vida natural frente a la vida artificial y agitada.

Neoplatonismo

Exalta la belleza terrena como reflejo de la belleza divina. En este ideal platónico radica la idealización del sentimiento amoroso y de la naturaleza.

Erasmismo

Defiende una religiosidad más íntima, en la que no se necesitan intermediarios para hablar con Dios. A su vez, se propugna una mayor pureza en las costumbres religiosas.

Temas Poéticos

El Amor

Puede ser fuente de insatisfacción y tristeza, o regenerador y purificador.

  • La divinización de la amada convierte el amor casi en un acto de culto religioso. Su excepcional belleza es un reflejo de la divinidad.
  • Con frecuencia, la amada tiene una actitud desdeñosa, lo que provoca el sufrimiento del poeta.

La Naturaleza

Simboliza la perfección natural.

  • El locus amoenus (un prado verde, con delicada sombra y un manantial de aguas cristalinas) es el marco ideal de las relaciones amorosas y reflejo del mundo en armonía.

Los Mitos

Pueden ser motivos temáticos en sí mismos, o recursos para la expresión literaria de los sentimientos o reflexiones del poeta.

  • La poesía renacentista se puebla de dioses, ninfas y héroes que configuran un marco mítico lleno de belleza.
  • Con frecuencia, la amada tiene una actitud desdeñosa, lo que provoca el sufrimiento del poeta.

Elementos Formales

Estilo

Búsqueda de la belleza formal, la elaboración cuidada pero sencilla al mismo tiempo.

  • Se huye de toda afectación y artificiosidad que lo alejen del equilibrio natural.

Formas Métricas Novedosas

El verso usado con más asiduidad será el endecasílabo, de mayor elegancia y de ritmo más adecuado para la expresión de los nuevos temas.

  • Las formas estróficas que se utilizarán serán el soneto, el terceto, la octava real, la lira, la canción y la silva.

Entradas relacionadas: