Pentecostés, Iglesia y Liturgia: Explorando los Fundamentos del Cristianismo

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Pentecostés

Pentecostés: 50 días después de la Pascua.

  • Judíos: primeros frutos sembrando en plástica.
  • Cristianos: venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles.

Concilio

Concilio: Reunión de obispos y otras autoridades de la Iglesia Católica.

Las Notas de la Iglesia

  • Unidad: de fe, sacramentos y jerarquía.
  • Santa: fundador, finalidad y medios.
  • Católica: universal.
  • Apostólica: origen, doctrina y sucesión de obispos y papas.

La Iglesia es una porque tiene la misma fe, sacramentos y jerarquía; es santa porque su fundador es santo; es católica porque fue enviada por Jesús; y es apostólica por la sucesión apostólica.

Las Primeras Comunidades

Procedían del judaísmo como Jesús y los apóstoles. Acudían a orar al templo y frecuentaban las sinagogas, creían en Jesús, salvador de la humanidad.

Diáconos: administraban los bienes para ayudar a los necesitados.

La forma de vida de los cristianos era gente sencilla y formaban comunidades que se reunían en casa porque no había capillas ni templos, rezaban y celebraban la Eucaristía.

Perjuicios: Grupos de hombres y mujeres que anunciaban su resurrección y afirmaban que era el hijo de Dios.

Esteban fue el primer mártir de la Iglesia. Mártir es cuando uno muere por defender su propia fe.

Castidad: vivir una entrega de vida total para los demás.

Pobreza: vivir con austeridad y compartir con los más necesitados.

Obediencia: buscar y cumplir en todo momento la voluntad de Dios.

Fiestas y Celebraciones de la Fe

Fiestas: culto y literatura cristiana: el domingo y el año litúrgico.

Los Sacramentos

  • Jesús: sacramentos de Dios.
  • La Iglesia: sacramento de Cristo.
  • Los sacramentos de la comunidad.

Culto Cristiano

  • Público: cuando se hace con otros.
  • Privado: se realiza individualmente.

Culto: actitud que expresa la admiración y la aceptación que despierta en nosotros un ser superior.

Celebración: reunirse para hacer una fiesta.

Liturgia: celebraciones establecidas por la Iglesia para el culto comunitario.

Año Litúrgico

Su objetivo es que los cristianos podamos celebrar y profundizar progresivamente.

  • Temporal: los misterios de Jesús: vida, hechos y palabras.
  • Santoral: celebran fiestas de la Virgen y de los santos.

Colores Litúrgicos

  • Blanco: simboliza la luz, la gloria y ambiente de fiesta.
  • Rojo: sangre y fuego, simboliza mejor la caridad y el martirio.
  • Verde: símbolo de nueva vida, de crecimiento y renovación, indica la esperanza.
  • Morado: penitencia, humildad, modestia, preparación y espera.

Entradas relacionadas: