Percepción, Atención y Cognición: Factores Clave en la Experiencia Humana
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB
La Percepción como Proceso Secundario
Ante un objeto o situación, lo primero que experimentamos son sensaciones relativas a dicho objeto. Estas sensaciones se asocian entre sí formando la percepción global del objeto. Por lo tanto, la percepción es un conjunto de sensaciones.
Lo que percibimos no es un mero reflejo de la realidad, ni la suma de sensaciones. El todo percibido no es la suma de las partes. Percibimos totalidades con significado, objetos que tienen significado para nosotros.
La mente funciona como una estructura compleja que integra, organiza e interpreta los estímulos que percibe en función de unas leyes que son universales.
Leyes de la Percepción según la Gestalt
Las leyes de la Gestalt determinan el modo en que se asocia la información que recibimos:
- Ley general de figura-fondo: Tendemos a configurar la información que nos llega en una figura que resalta sobre un fondo.
- Ley de pregnancia, simplicidad o de la buena forma: Tendemos a agrupar los estímulos de tal forma que la figura sea lo más simple y definida posible.
- Ley de proximidad: Tendemos a agrupar en la misma figura aquellos estímulos que están próximos entre sí.
- Ley de semejanza: Tendemos a agrupar en la misma figura aquellos estímulos que son semejantes.
- Ley de continuidad: Tendemos a agrupar en la misma figura aquellos estímulos que guardan una continuidad de forma.
- Ley de contraste: La percepción de un elemento está influida por la relación que tiene con otros cercanos a él.
- Ley de cierre: Tendencia a percibir como figuras la información que recibimos, completando los elementos que les falten.
Estas leyes mantienen los tres principios básicos de la Teoría de la Gestalt.
Esquemas Cognitivos y su Influencia en la Percepción
Los esquemas cognitivos están formados por experiencias y conocimientos organizados que se almacenan en la memoria y se asocian a una palabra o conjunto de palabras. A través de estos esquemas y de las palabras que los designan, damos significado a la información que captan nuestros sentidos, es decir, interpretamos dicha información.
Actividad: Identifica la información que está vinculada al esquema cognitivo definido por las palabras "Universidad", "Selectividad", "Ingeniero", etc.
Alteraciones de la Percepción
- Agnosias: Incapacidad para reconocer lo que se ve, oye, etc.
- Alucinaciones: Percepciones sin objeto externo que las genere. Por ejemplo, la esquizofrenia puede generar alucinaciones.
- Percepción del miembro fantasma: Se sigue sintiendo la presencia del miembro amputado.
La Atención: Un Filtro Selectivo
La atención es un proceso selectivo de la percepción que actúa filtrando estímulos que son susceptibles de transformarse en sensaciones. Algunos estímulos son ignorados o minimizados, mientras que otros son reforzados. Es una actividad consciente que orienta nuestra conducta en función de un objeto que decide el sujeto.
Factores que Influyen en la Atención
- Factores ambientales: Temperatura, etc.
- Vinculados al estímulo:
- Intensidad del estímulo
- Movimiento del estímulo
- Repetición
- Novedad
- Estado físico: Fatiga, sueño, etc.
- Drogas y fármacos: Pueden actuar potenciando o disminuyendo la atención.
- Las motivaciones o intereses del individuo.
- La madurez individual.
Defensa perceptiva: Inconscientemente, no se presta atención a los estímulos que nos resultan desagradables.
Tipos de Atención
- Voluntaria: Atención específicamente humana. Está dirigida por la voluntad del propio individuo, quien decide en qué fija su interés y construye su sistema de preferencias.
- Involuntaria: Es la atención propia de los animales. Está dirigida por el estímulo y depende, en muchos casos, de factores instintivos.