Percepción de los colores y su representación en la publicidad
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB
Respuestas tema 1:
1. Es la impresión que producen en la retina de luz reflejados y absorbidos por un cuerpo (pedirla)
2. Es una representación ordenada y circular de los colores de acuerdo con su matiz o tono, en donde se representa a los colores primarios y a sus derivados.
3. El matiz es la diferencia de un color a otro: permite clasificarlos en términos de rojo y sus matices, verde y sus matices, azul y sus matices, etc.
4. La luminosidad, también llamada claridad, es una propiedad de los colores. Da una indicación sobre el aspecto luminoso del color estudiado.
5. Un color menos saturado parece descolorido y gris.
6. Los colores terciarios se consiguen al mezclar partes iguales de un primario y de un secundario. Ejemplo: amarillo verdoso, azul verdoso, rojo anaranjado/ los colores secundarios son formados por la combinación de dos colores primarios. Ejemplo: verde (rojo y azul)
7. El mensaje lingüístico transmite un mensaje adicional al mostrado. Este mensaje demostrado es denominado el mensaje denotado (explícito).
8. La connotación es lo que podemos comprender o interpretar a partir de una imagen
9. Los estereotipos publicitarios son creencias, impresiones o concepciones que un individuo o grupo tiene sobre otros individuos o grupos y que se muestran en la publicidad.
10. Los estereotipos publicitarios se basan en el desconocimiento de la lectura del otro y por lo general suelen ser incorrectos.
1. La percepción de los colores es un fenómeno subjetivo; el color varía según la cantidad de luz del ambiente y la distancia a la que se encuentra el objeto.
2. El círculo cromático es compatible tanto con los modelos sustractivos de color, como con los modelos aditivos.
3. En la pintura, un tono se refiere a un color puro; es decir, uno sin pigmento, blanco o negro añadidos.
4. El término luminosidad se asocia con el concepto de valor, luminancia, brillo y luz.
5. Los colores terciarios son matices de un color.
6. Los mensajes que establece son: mensaje lingüístico, mensaje connotado y mensaje denotado.
7. La imagen es todo lo que se puede apreciar quitando el mensaje lingüístico.
8. La imagen denotada es el contenido puramente representativo y simbólico de una imagen. Es el significado sin interpretación.
9. El convencionalismo es la creencia, opinión, procedimiento o actitud que considera como verdaderos aquellos usos y costumbres, principios, valores o normas que rigen el comportamiento social o personal, entendiendo que estos están basados en acuerdos implícitos o explícitos de un grupo social, más que en la realidad externa.
10. La publicidad usa los estereotipos para reforzar las conductas ya existentes en la sociedad, actuando como un espejo de la cultura.