Percepción del Espacio Urbano: Teorías y Elementos Estructuradores
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB
Teorías Relacionadas con el Ámbito de la Geografía
A. Yi-Fu Tuan: El Espacio de Vida como “Campo de Afecto”
Regiones vividas: En la estructuración mental del espacio vivido es determinante el desarrollo y la repetición de actividades que van lógicamente encaminadas a satisfacer las necesidades del individuo y además fomentan el trato reiterado con ciertas personas.
Campos de Afecto: “redes de afecto interpersonal que cristalizan en un marco físico y conforman un espacio propio”.
“El paisaje cotidiano no es solo un escenario sino la extensión de nosotros mismos”
Una imagen estructurada del entorno es parte importante de nuestra socialización. La educación en realidad nos hace partícipes de la cultura de la sociedad en la que vivimos. Eso supone la interiorización de una visión del mundo, de unos esquemas que confieren significado a los fenómenos que nos rodean.
En este proceso es decisiva la interiorización de los símbolos.
Los símbolos son imágenes, formas materiales o no materiales (edificios, estatuas, música), emblemas, espacios que representan un concepto moral, intelectual o social (sistema político, democracia, justicia, pertenencia, etc.). Son formas que hacen referencia a otra cosa. Conocer y comprender ese sistema forma parte de la incorporación a la sociedad de cada persona.
B. Los Filtros Culturales y Económicos en la Estructuración de la Imagen Mental. Elementos Estructuradores
Conocemos nuestro entorno otorgando significados a las formas. Lo que tenemos en nuestra cabeza es una imagen de la realidad.
En la formación de esta imagen, según esta teoría, concurren muchos factores que se organizan como filtros en varios planos. La información percibida y semántica (es decir que informa acerca del significado cultural) es recibida, seleccionada, codificada, reducida, elaborada, almacenada, retransmitida y utilizada.
Para conocer un lugar hacemos intervenir:
- la sensación
- la percepción
- el recuerdo
- el razonamiento
- la solución de problemas
- el juicio y la evaluación
C. Elementos que Estructuran Nuestra Imagen Mental del Entorno Urbano
Kevin Lynch investigó sobre los elementos del paisaje que una vez interiorizados nos ayudan a estructurar la imagen del entorno urbano (Boston). Cuanto más perfecta es nuestra estructuración del espacio más elementos tendemos a utilizar, pero todos tenemos una tendencia a utilizar un elemento o dos de forma preferente, lo que le prestará a nuestra representación un carácter u otro.
Elementos:
- Hitos: Elementos singulares, fácilmente identificables y que nos ayudan a orientarnos en el conjunto de la ciudad. Nos indican que no nos hemos salido de la ruta deseada. Varios tipos:
- Visuales: gran altura o textura especial.
- Valor simbólico:
- Compartido por la sociedad, valor cultural. Los lugares, espacios y edificios se cargan de emociones, sentimientos, afectos, desafectos, alegrías, dolores porque en esos sitios han sucedido eventos o fenómenos y/o porque individuos, grupos o naciones enteras los han convertido en símbolos, es decir, los han cargado con valores ideológicos y políticos y han desarrollado en ellos prácticas sociales relacionadas con ellos.
- Personal, para el individuo y un grupo restringido.
- Ejes o vías: Elementos lineales y ejes de circulación y movimiento. La gente observa la ciudad al moverse en ella por lo que los otros elementos se organizan en torno a las vías. Se caracterizan por la continuidad, la dirección y la escala.
- Nodos: Puntos o lugares estratégicos en los que se puede entrar, focos intensos de actividad entre los que se desplaza uno. Pueden ser intersecciones, transbordos, puntos de ruptura de comunicación, o concentraciones de gente o actividad.
- Zonas o distritos: Secciones medianas o grandes de la ciudad con carácter homogéneo por sus características físicas o sociales.
- Barreras: Elementos lineales que se perciben como barreras o referencias laterales. Se caracterizan por su continuidad y visibilidad.