Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Percepción Sensorial: Un Viaje a Través de los Sentidos

Las sensaciones y los estímulos son la base de nuestra percepción del mundo. Los sentidos recogen datos sensoriales respondiendo a la suma de estímulos recibidos por los órganos sensoriales. El ser humano posee sentidos internos y externos. Además de los cinco sentidos tradicionales (vista, oído, olfato, gusto y tacto), también contamos con sentidos que perciben el tiempo y el dolor.

Sensaciones Internas y Estímulos

Las sensaciones internas, como el hambre o el cansancio, son señales que nuestro cuerpo nos envía. El estímulo es la energía que excita los órganos de los sentidos. Sin embargo, no todos los estímulos provocan sensaciones. Por ejemplo, los ojos humanos captan la visión, mientras que algunos animales pueden captar sonidos a través de sus ojos.

Para que un estímulo sea detectado, debe tener una medida concreta. La psicofísica utiliza el concepto de umbral para indicar estas medidas.

Umbrales de la Percepción

  • Umbral absoluto mínimo: Indica el tamaño mínimo que necesita un estímulo para que el receptor sensorial reciba sensaciones.
  • Umbral absoluto máximo: Indica el tamaño máximo del estímulo que puede soportar el receptor. Por ejemplo, un ruido por encima de un nivel determinado.
  • Umbral diferencial: Indica el momento en que somos capaces de distinguir dos estímulos similares.

Tipos de Percepción

  • Percepción real u objetiva: Percepción de objetos físicos, como ver un bolígrafo u oler una flor.
  • Percepción personal o subjetiva: Percepción física y psicológica (actitudes, sentimientos, emociones) con características no físicas, que necesitan una vía supra sensorial para ser detectadas.
  • Percepción social: Influenciada por la crianza y las diferencias colectivas (raza, religión, etc.).

Complementos de la Percepción

Para que se produzca la percepción, se necesitan tres componentes relacionados:

  1. Sensorial: Recepción del estímulo por los sentidos.
  2. Proceso afectivo: Nuestras experiencias previas influyen en cómo percibimos el mundo.
  3. Simbólico: Interpretación y organización de la información sensorial, dotando de significado a lo que percibimos.

El Proceso Sensorial

La información del mundo exterior no llega a nuestro conocimiento si no pasa por nuestros sentidos. La primera fase es la captación, donde un estímulo activa un órgano sensorial (receptor). El órgano recibe la energía del estímulo y la transmite mediante una conexión sináptica al cerebro.

Los humanos recibimos información a través de los sentidos. Tenemos cinco sentidos externos (exteroceptores), información interna (interoceptores) y propioceptores que nos permiten sentir nuestros movimientos (actividad muscular y articular).

El Proceso Simbólico

La percepción es una construcción de la realidad. Nuestro cerebro interpreta y organiza la información de los sentidos, dotando de significado a lo que nos rodea. Este proceso implica la simbolización, donde asociamos las cosas con un concepto determinado.

El Proceso Afectivo

Para comprender nuestras relaciones con el mundo, no podemos olvidar la experiencia previa. La percepción implica a la persona en su totalidad.

Leyes de la Percepción

  • Ley de la Gestalt o de la buena forma: Percibimos como un todo, donde la integridad es mayor que la suma de las partes.
  • Ley de proximidad: Tendencia a percibir elementos similares próximos entre sí como si fueran una sola imagen.
  • Ley de la similitud: Tendencia a agrupar objetos similares como si fueran del mismo grupo.
  • Ley del cierre: Tendencia a completar mentalmente una imagen incompleta.

Percepción del Fondo de la Imagen

En cualquier imagen, primero separamos la figura del fondo. La figura es el elemento principal que capta nuestra atención, mientras que el fondo es el contexto que la rodea. Esta relación puede cambiar, convirtiéndose la figura en fondo y viceversa.

Constancia Perceptiva

A pesar de que los componentes de lo que percibimos varían (tamaño, forma, color, etc.), nuestro cerebro es capaz de percibirlos de forma estable gracias a la constancia perceptiva. Por ejemplo, aunque un objeto se aleje y su tamaño visual disminuya, seguimos percibiéndolo con su tamaño real.

Movimiento Aparente

Dos o más estímulos visuales inmóviles a una velocidad determinada y que se muestran juntos, se perciben como un movimiento real (cine).

Entradas relacionadas: