Percolación del licor
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB
Proceso productivo de la caña de azúcar
Labores de campo y cosecha el proceso productivo se inicia con la adecuación del campo, y el estudio del suelo. El cultivo de la caña requiere agua en la cantidad y forma oportuna para alcanzar una buena producción. El corte se realiza manual o mecánicamente. Una vez cortada la caña e transporta a la fábrica en tractores y camiones procurando el menor tiempo de permanencia.
Patios y picado de caña en seguida la caña se descarga en las mesas transportadoras para pasar a las desfibradoras, facilitando la extracción del jugo en los molinos.
Molienda y clarificación en esta etapa se agrega agua caliente para obtener la máxima cantidad de sacarosa en un proceso llamado maceración. El jugo obtenido es colado iniciando la primera etapa de calentamiento.
Evaporación el jugo claro es enviado al tándem de evaporación para ser concentrado hasta obtener la meladura, la cual es purificada en los clarificadores antes de ser llevada a los tachos.
Cristalización es en los tachos donde se produce la masa cocida conformada por cristales de azúcar y miel. El trabajo de cristalización se lleva a cabo empleando el sistema de tres cocimientos para lograr la mayor concentración de sacarosa.
Centrifugación, secado y enfriamiento la masa cocida pasa a centrífugas de alta velocidad que separaran los cristales de azúcar del licor madre. Durante este proceso, el azúcar es lavado para retirar los residuos de miel y posteriormente ser secado y enfriado.
Envase una vez el azúcar esté seco y frío, es empacado en sacos de diferentes presentaciones según las necesidades de los clientes nacionales e internacionales.
El azúcar, finalmente es almacenado por lotes de producción, para su posterior comercialización