Periféricos de un Ordenador

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

Los periféricos son dispositivos hardware con los cuales el usuario puede interactuar con el ordenador, almacenar o leer datos y programas, etc. A través de puertos se realiza la conexión.

Tipos de periféricos:

  • Entrada
  • Salida
  • Entrada/Salida

Periféricos de Entrada

Teclado

Es el dispositivo de entrada de datos por excelencia.

Tipos de teclado:

  • Número de teclas: 84-85 (normal o XT), 101-102 (ampliado o AT), 105 (normal).
  • Forma: ergonómico, compacto, etc.
  • Mecanismo del teclado:
    • Mecánicos: serie de teclas con interruptores mecánicos sobre resortes que hacen retornar las teclas a su posición original. El contacto se realiza mediante terminaciones metálicas.
    • Membrana: compuesto por varias capas, al pulsar una tecla se ponen en contacto dos capas conductoras cerrando el circuito. La membrana de goma devuelve la tecla a su posición original.
  • Distribución de teclas: QWERTY, AZERTY (Francia), QWERTZ (varias compañías).
  • Conector: PS/2 o USB.
  • Medio de transmisión: cable, radio, infrarrojos o Bluetooth.

Ratón

Reproduce el movimiento físico de un puntero sobre la pantalla del monitor.

Diferentes tipos:

  • Mecanismo: mecánicos u ópticos.
  • Número de botones: desde uno hasta varios botones.
  • Tipo de conector: PS/2, USB, etc.
  • Medio de transmisión: cable, radio, Bluetooth.

Periféricos de Salida

Monitores

Tipos de monitores:

  • CRT (Tubo de Rayos Catódicos): contiene un tubo de rayos catódicos, una fuente de alimentación y la electrónica necesaria para controlar el haz de electrones. Características: resolución, frecuencia de barrido horizontal, frecuencia de barrido vertical o frecuencia de refresco.
  • LCD (Pantalla de Cristal Líquido): cada punto de la pantalla está formado por una celda de cristal líquido. Características: más finos que los CRT, no necesitan refresco, la imagen se desvanece a ángulos extremos, menos radiación que los CRT. Existen subtipos como DSTN y TFT.
  • LED (Diodo Emisor de Luz): similares a los LCD pero utilizan un sistema de retroiluminación mediante lámparas fluorescentes.
  • Plasma: utilizan fósforos excitados con gases nobles para mostrar los píxeles y dotarlos de color.
  • DLP (Procesamiento Digital de la Luz): utilizan un microinterruptor extremadamente preciso que permite modular digitalmente la luz mediante millones de espejos microscópicos dispuestos en un colector rectangular.

Tipo de conector: RGB, DVI, HDMI.

Impresoras

Tipos de impresoras:

  • Térmicas
  • Matriciales
  • Inyección o Chorro de Tinta (inyección térmica y piezo-eléctrica)
  • Láser
  • 3D
  • Multifunción

Conectores: paralelo, USB, Bluetooth.

Otros Periféricos

  • Plotter
  • Escáner
  • Lector de marcas
  • Lector de caracteres impresos (OCR)
  • Lector de bandas magnéticas
  • Periféricos E/S (Entrada/Salida)
  • Router

Discos Duros

Estructura Física

Un disco duro está integrado por un conjunto de discos del mismo diámetro, denominados platos. Cada plato se compone de un sustrato de elevada rigidez recubierto con un material magnetizable. Los platos se encuentran montados sobre un eje que mantiene una cierta distancia entre ellos. El número usual de platos oscila entre 1 y 4. El eje, gobernado por un motor, gira haciendo que los platos también giren.

Cabezales: elementos encargados de leer y escribir la información. Los cabezales de lectura y escritura se montan sobre unos elementos denominados deslizadores. Los deslizadores se montan sobre unos elementos rígidos denominados brazos.

Existe una memoria caché que actúa como almacenamiento intermedio para agilizar las transferencias de datos entre el disco duro y el ordenador.

Estructura Lógica

La superficie de cada plato se divide en sectores y pistas. La división es idéntica para todos los platos, y los sectores de una misma pista en todos los platos almacenan la misma cantidad de información. Los sectores contiguos se agrupan formando clústeres. El disco duro toma el clúster como la unidad más pequeña de almacenamiento que el sistema operativo es capaz de manejar. Al trabajar con bloques más grandes, el rendimiento se ve afectado positivamente. Los clústeres no tienen un tamaño estándar.

Cilindros: estructuras de alto nivel. Cuando un cabezal está sobre una pista, el resto de cabezales se encuentran sobre la misma pista a través de los diferentes platos.

Estructuras de mayor nivel son las particiones, que no son más que grupos de cilindros contiguos. El disco se divide en varias particiones, que el sistema operativo hace ver como unidades lógicas diferentes.

s lógicas diferentes.

Entradas relacionadas: