Perífrasis Verbales, Tiempos Verbales, Morfología y Funciones del Lenguaje: Claves Esenciales

Clasificado en Inglés

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Perífrasis Modales y Aspectuales: Uso y Significado

Perífrasis Modales

Expresan la actitud del hablante ante la acción.

  • Obligación:
    • Haber de + infinitivo
    • Haber que + infinitivo
    • Tener que + infinitivo
    • Deber + infinitivo
  • Probabilidad (sin seguridad, suposición):
    • Deber de + infinitivo
    • Venir a + infinitivo
    • Poder + infinitivo
    • Querer + infinitivo

Perífrasis Aspectuales

Indican el desarrollo de la acción verbal.

  • Incoativas (inicio de la acción):
    • Echarse a + infinitivo
    • Empezar a + infinitivo
    • Ponerse a + infinitivo
    • Romper a + infinitivo
  • Ingresivas (acción a punto de comenzar):
    • Ir a + infinitivo
    • Pasar a + infinitivo
    • Estar a punto de + infinitivo
  • Durativas (acción en proceso):
    • Estar + gerundio
    • Seguir + gerundio
    • Andar + gerundio
  • Resultativas (acción acabada):
    • Estar + participio (ej: está decidido)
    • Llevar + participio
    • Dejar + participio
    • Tener + participio
    • Llegar a + infinitivo
  • Iterativas (repetición de la acción):
    • Volver a + infinitivo
  • Terminativas (fin de la acción):
    • Acabar de + infinitivo
    • Dejar de + infinitivo
    • Terminar de + infinitivo

Modos y Tiempos Verbales

Modo Indicativo

  • Presente:
    • Habitual (costumbres): En mi casa comemos muy tarde.
    • Histórico (valor de pasado): Comienza en 1879.
    • Futuro: El examen es el martes.
    • Mandato: Ahora te quedas en casa.
  • Pretérito Imperfecto (cantaba):
    • Cortesía: ¿Qué deseaba? Quería un kilo.
    • Contrariedad: Me lo sabía, y no me preguntan.
  • Futuro Imperfecto (cantaré):
    • Obligación: Presentaréis los trabajos.
    • Probabilidad: Tendrá 15 años.
    • Incertidumbre: ¿Quién llamará ahora?

Morfología: Estructura de las Palabras

Morfema: Unidad mínima con significado. Los morfemas se combinan para formar palabras.

  • Lexema: Aporta el significado básico de la palabra.
  • Morfemas: Amplían o modifican el significado del lexema.
    • Independientes
    • Dependientes:
      • Flexivos: Indican género, número, persona y tiempo.
      • Derivativos: Prefijos y sufijos.

Tipos de palabras según su estructura:

  • Simples: Lexema + morfemas flexivos.
  • Derivadas: Lexema + varios morfemas derivativos.
  • Compuestas: Dos o más lexemas.
  • Parasintéticas: Combinación de composición y derivación (ej: aseñorado; no existen *aseñor* ni *señorado*).

Funciones del Lenguaje

  • Referencial/Representativa: Representa la realidad que nos rodea (contexto).
  • Expresiva o Emotiva: El emisor expresa su estado de ánimo.
  • Conativa o Apelativa: Orientada al receptor (mandatos, preguntas, consejos). Busca influir en el receptor.
  • Fática o de Contacto: Comprueba si el canal de comunicación funciona. Se usan palabras para verificar que el receptor escucha.
  • Metalingüística: Se usa el código de la lengua para hablar sobre la propia lengua.
  • Poética: Se centra en la forma del mensaje, buscando la belleza y la estética.

Formas Verbales: Simples y Compuestas

Formas Simples

  • Presente: (Indicativo, Subjuntivo, Imperativo): salgo, vuelva, acabad.
  • Pretérito Imperfecto: (Indicativo, Subjuntivo): tenía, estuviera/estuviese.
  • Pretérito Perfecto Simple: rompí.
  • Futuro Imperfecto: comenzaremos.
  • Condicional Simple: comenzaría.

Formas Compuestas

  • Pretérito Perfecto: (Indicativo, Subjuntivo): he traído, haya salido.
  • Pretérito Pluscuamperfecto: (Indicativo, Subjuntivo): había querido, hubiéramos/hubiésemos tenido.
  • Pretérito Anterior: (Indicativo): hube dicho.
  • Futuro Perfecto: (Indicativo): habrá dicho.
  • Condicional Perfecto: (Indicativo): habría pintado.

Formas No Personales

  • Infinitivo: recoger
  • Gerundio: saliendo
  • Participio: proporcionado

Adjetivos y Complementos

Adjetivos

  • Superlativos:
    • -érrimo (ej: paupérrimo)
    • -ísimo (ej: recentísimo, novísimo)
  • Explicativo: Añade información sobre el sustantivo, pero no es imprescindible.
  • Especificativo: Selecciona al sustantivo al que acompaña; es imprescindible para el significado.

Reconocimiento de Complementos

  • Sujeto: Cambiar el verbo de plural a singular (o viceversa).
  • Complemento Directo (CD): Se puede sustituir por lo, los, la, las o la preposición "a" (si es una persona). El sujeto en la oración pasiva se convierte en CD en la activa.
  • Complemento Indirecto (CI): Se puede sustituir por le, les.
  • Complemento Predicativo (CPred): Si se cambia el género del sujeto, el adjetivo que funciona como CPred también varía.
  • Complemento de Régimen Verbal (CRV): Se puede sustituir por él, ella, ello.

Entradas relacionadas: