Perífrasis Verbales y Tipos de Oraciones: Clasificación y Ejemplos
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB
Perífrasis Verbales
Las perífrasis verbales son construcciones sintácticas de dos o más verbos que funcionan como un solo núcleo del predicado. Generalmente, se componen de un verbo auxiliar conjugado y un verbo principal en forma no personal (infinitivo, gerundio o participio).
Clasificación de las Perífrasis Verbales
Modales
Expresan la actitud del hablante ante la acción.
- De obligación:
- Haber de + infinitivo
- Haber que + infinitivo
- Tener que + infinitivo
- Deber + infinitivo
- De posibilidad: Poder + infinitivo
- De probabilidad: Deber de + infinitivo
Aspectuales
Informan sobre el desarrollo de la acción verbal.
- Ingresivas: Indican acción inminente.
- Ir a + infinitivo
- Incoativas: Indican el comienzo de la acción.
- Empezar (comenzar) a + infinitivo
- Echar(se) a + infinitivo
- Romper a + infinitivo
- Ponerse a + infinitivo
- Soltarse a + infinitivo
- Terminativas: Indican el final de la acción.
- Dejar de + infinitivo
- Acabar (terminar) de + infinitivo
- Acabar por + infinitivo
- Llegar a + infinitivo
- Durativas: Indican una acción en desarrollo.
- Estar + gerundio
- Andar + gerundio
- Llevar + gerundio
- Seguir (continuar) + gerundio
- Ir + gerundio
- Venir + gerundio
- Reiterativas: Indican una acción que se repite.
- Volver a + infinitivo
- Frecuentativas: Indican una acción habitual.
- Soler + infinitivo
- Perfectivas (Resultativas): Indican una acción acabada o vista en su resultado.
- Ser + participio
- Estar + participio
- Tener + participio
- Llevar + participio
- Ir + participio
Tipos de Oraciones
Según la actitud del hablante (Modalidad)
- Enunciativas: Expresan un hecho de forma objetiva, afirmativa o negativa.
- Interrogativas: Formulan una pregunta. Pueden ser directas o indirectas.
- Exhortativas: Expresan ruego, consejo, mandato o prohibición.
- Desiderativas: Expresan un deseo. Suelen llevar el verbo en subjuntivo.
- Dubitativas: Expresan duda o incertidumbre.
- Exclamativas: Expresan emociones o sentimientos intensos.
Según la naturaleza del predicado
Oraciones copulativas
Son aquellas que tienen un verbo copulativo (ser, estar, parecer) y un atributo.
Conjunciones copulativas: y, e, ni, que, amén de, junto con, además de.
Oraciones predicativas
Son aquellas que tienen un verbo predicativo, es decir, un verbo que no es copulativo.
Oraciones transitivas
Son aquellas que tienen un complemento directo.
Oraciones intransitivas
Son aquellas que no tienen un complemento directo.
Según la complejidad de la oración
Oraciones simples
Son aquellas que tienen un solo verbo.
Oraciones compuestas
Son aquellas que tienen más de un verbo.
Oraciones coordinadas
Son aquellas que están unidas por conjunciones coordinantes.
- Adversativas: Expresan oposición. Conjunciones: mas, pero, sin embargo, no obstante, sino.
- Disyuntivas: Expresan opción o alternativa. Conjunciones: o, u, o bien.
- Distributivas: Expresan alternancia. Conjunciones: ya...ya, bien...bien, sea...sea.
- Explicativas: Aclaran el significado de la oración anterior. Conjunciones: es decir, o sea, esto es.
Oraciones subordinadas
Son aquellas que dependen de otra oración principal.
Sustantivas
Desempeñan las funciones propias de un sustantivo: sujeto, CD, CN, atributo, C. adj., C. agente.
Adjetivas o de relativo
Desempeñan la función de un adjetivo, es decir, modifican a un sustantivo (antecedente).
Pronombres relativos: que, quien, cual, cuanto.
Determinantes relativos: cuyo, cuanto.
Adverbios relativos: donde, cuando, como.
Adverbiales
Desempeñan la función de un adverbio, es decir, modifican al verbo.