Personajes de La Fundación de Buero Vallejo: Un Estudio Psicológico y Sociológico

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Personajes de *La Fundación* de Buero Vallejo: Un Estudio Psicológico y Sociológico

Tomás

Tomás soporta el peso de la obra, ya que cae en la esquizofrenia. En la primera parte es contemplativo, no abandona la escena nunca. Representa al intelectual no comprometido, ajeno al mundo que lo rodea. Él se crea un mundo fantástico del que ha desaparecido el hambre, el sufrimiento y la condena de muerte. Cree residir en una fundación moderna, becado junto a sus compañeros para desarrollar investigaciones o, en su caso, escribir una novela.

La curación de Tomás reside en el dolor. Si el sufrimiento causado por la tortura lo había conducido a la delación de sus compañeros, los remordimientos, la locura y el trauma de la muerte de estos lo llevarán a recobrar la lucidez.

Hay cuatro acontecimientos clave para su proceso evolutivo:

  1. El hombre enfermo es un cadáver: se da cuenta de que vive en el hambre y las mentiras.
  2. Se llevan a Tulio para ejecutarlo: vive en una cárcel y están condenados a muerte. Este es un momento decisivo para su curación.
  3. El suicidio de Asel: está dispuesto a luchar y ejecutar los proyectos de fuga.
  4. El asesinato del traidor Max a manos de su compañero Lino: rechaza la violencia y condena el crimen de Lino.

Asel

Es el más complejo. Supera los límites entre activos y contemplativos. Es activo porque busca soluciones con sus dotes de persuasión y manipulación. Será el líder del grupo, idea la terapia para que Tomás vuelva a la realidad y prepara el proyecto de fuga. Decide suicidarse para no hablar y hacer posible la fuga de sus compañeros, en un acto altruista, no de cobardía.

Es contemplativo por sus principios éticos basados en la comprensión, la generosidad y el rechazo de la violencia. Sueña con un mundo mejor. Tendrá un proceso de "quijotización", por así decirlo. Asel afirma dos veces que el paisaje que veía Tomás es verdadero.

Tulio

Es colérico, caracterizado por su hosquedad e intransigencia, pero esto queda compensado por su personalidad soñadora. Tulio se nos presenta con una primera impresión engañosa. Se identifica con Tomás al final, pero al principio se muestra reacio a seguirle la corriente.

Su ejecución resulta muy dolorosa para Tomás.

Max

Se caracteriza por su bajeza moral y sus fáciles compensaciones a cambio de una traición.

Lino

Apático en un principio. Mata a Max en un acto de violencia gratuita, censurado por el protagonista.

Berta

Es un personaje atípico, fruto de la imaginación de Tomás. El diálogo entre Tomás y Berta no puede ser entendido por el público hasta el final de la obra. Es un desdoblamiento de la personalidad de este, un reflejo subconsciente que experimenta ante los primeros atisbos de la realidad.

Entradas relacionadas: