El Estado, las Personas y los Bienes: Un Análisis Jurídico

Clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Teorías del Estado

El Estado como Organismo Natural

Teoría que buscaba comparar al Estado con el cuerpo humano pero carecía de respaldo científico.

Teorías Subjetivas

Consideran al Estado como una categoría elaborada por nuestra conciencia y su razón de realidad es conceptual.

El Estado como Organismo Ético/Espiritual

Relaciona varias situaciones psicológicas de la vida cotidiana.

El Estado como Unidad Colectiva de Asociación

El Estado es una unidad permanente de hombres asociados en unidad colectiva.

Teorías Jurídicas del Estado

Son la estrecha relación entre el Derecho y los fenómenos sociales.

Elementos del Estado

  • Población (elemento humano)
  • Territorio (elemento material)
  • Poder (elemento político)
  • Soberanía (elemento formal)

Fin del Estado

Elemento teológico del Estado pues todas las agrupaciones humanas siguen fines de diversa naturaleza (económicos, culturales, políticos, religiosos).

Concepto de Estado

Es una condición jurídica de cada persona y determina sus derechos y obligaciones.

Conceptos Jurídicos Fundamentales: Persona y Hombre

Es todo ser humano o entidad capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.

  • Individual: Todo ser humano capaz de ejercer derechos y obligaciones.
  • Jurídica: Toda entidad capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones.

Atributos a la Persona Humana como Sujeto de Derecho

  • Nombre: Conjunto de términos para designar a una persona.
  • Domicilio: Asiento jurídico de una persona.
  • Estado: Condición jurídica de una persona.
  • Capacidad: Aptitud de contraer derechos y obligaciones.
  • Capacidad Jurídica: Se adquiere desde la concepción.

Teoría de los Derechos sin Sujeto

Brins expresa que existen patrimonios personales y patrimonios impersonales, estos últimos no le pertenecen a alguien sino a algo.

Teorías Realistas

Son contrarias a las teorías de la ficción y son concretas.

Teoría Organicista

Considera que los entes colectivos son semejantes a los organismos vivientes, existiendo entre ellos las mismas partes.

Teoría del Organismo Social: de Otto Gierke

Este autor considera que las personas colectivas de ninguna manera se contraponen a las personas individuales.

Clasificación de las Personas (basadas en el Código Civil)

Individuales

Desde el punto de vista de factores naturales:

  1. Nacidos y por nacer
  2. Varones y mujeres
  3. Mayores y menores de edad
  4. Capaces e incapaces

Desde el punto de vista de las leyes civiles:

  1. Domiciliados y no domiciliados
  2. Presentes y ausentes

Desde el punto de vista de las leyes constitucionales:

  1. Nacionales y extranjeras

Jurídicas

Desde el punto de vista de su función:

  1. De Derecho Público: Creadas por disposición o mandato de las autoridades.
  2. De Derecho Privado: Se originan desde la iniciativa de los particulares.

Desde el punto de vista de su estructura:

  1. Corporaciones: Asociaciones de personas que se rigen a sí mismas.
  2. Fundaciones: Capitales o conjunto de bienes destinados por sus fundadores.

Desde el punto de vista de las disposiciones del Código Civil:

  1. El Estado, Municipalidades, Iglesias, Universidad de San Carlos y otras instituciones de derecho público.
  2. Fundaciones y demás entidades de interés público.
  3. Asociaciones sin fines lucrativos.
  4. Sociedades, consorcios y otras con fines lucrativos que permite la ley.

El Hombre y las Cosas

El universo, el mundo del que forma parte el hombre y dentro del cual existe y se desarrolla se forma por objetos físicos y materiales de los cuales se satisface el hombre.

Las Cosas y los Bienes

Cuando las cosas que utiliza el hombre para satisfacerse reciben un valor útil estas reciben el nombre de bienes.

Entradas relacionadas: