Personificación de cuentas de contabilidad
Clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB
CUENTAS: agrupación de todas las partidas o anotaciones que son de la misma naturaleza o que responden a un mismo concepto. DEBE Y HABER: son las dos partes en que se dividen las cuentas. Los que se registran en debe se llaman debitos o cargos y los que se registran en el haber se llaman créditos, abonos o descargos.SALDO: diferencia que existe entre las cantidades asentadas en el debe y el haber. APERTURA DE LA CUENTA: titular o asignar el nombre de bien, crédito, obligaciones, cargas, etc. Que en adelante ha de representar en la contabilidad. Se hace generalmente en el libro mayor. CERRAR UNA CUENTA: colocar los movimientos deudores y acreedores a la misma altura, después de saldados, inutilizando el espacio que hubiese quedado en blanco y subrayando con doble línea las cantidades referentes a ambos movimientos. PERSONIFICACION DE LAS CUENTAS: darle carácter de persona y en tal sentido suponerla capaz de recibir y entregar algo dentro de la función que se le asigna en el campo de la registración contable. CLASIFICASION DE LAS CUENTAS: *cuentas patrimoniales *cuentas de resultados *cuentas de orden. CTAS. PATRIMONIALES: *ctas. Patrimoniales activas: forman parte del activo del balance general. *ctas. Patrimoniales pasivas: forman parte del pasivo del balance general. CUENTAS DE RESULTADOS: *ctas. de resultados positivos: se incluyen cuentas que indiquen fuentes de utilidades. *ctas. de resultados negativos: se incluyen las cuentas como ser propaganda y publicidad, sueldos y jornales, etc. PLAN DE CUENTAS: *concepto: conjunto de rubros, adecuadamente denominados y convenientemente clasificados. *finalidad: ha de tomarse como norma o guía técnica en la registración contable de cualquier empresa. PARTIDA DOBLE: sistema de contabilidad mediante el cual en todo asiento se registran una o mas partidas deudoras y acreedoras. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA PARTIDA DOBLE: *no hay deudor sin acreedor, ni acreedor sin deudor *el que recibe debe a quien da *todo lo que entra debe a lo que sale. *toda entrada debe ser equivalente a la salida. *todas las cuentas primero entran y luego salen a excepción de las deudas a pagar. *las perdidas son siempre deudoras y las ganancias acreedoras. ASIENTO: acepción amplia o genera, significa toda anotación que se haga en cualquier libro de contabilidad. CLASIFICACION DE LOS ASIENTOS DEL DIARIO: *por su origen *por el numero de cuentas que intervienen como deudora y acreedoras en cada operación. OPERACIONES MERCANTILES: cualquier acto de hecho que realiza el comerciante en relación a su actividad económica y que pueda valorarse en dinero. JORNALIZAION O DIARIZACION: acto de registrar las operaciones mercantiles en el libro diario. FUENTES DE JORNALIZACION: *el libro borrador *los documentos comprobantes. MAYORIZACION: acto de pasar al libro mayor, los asientos hechos previamente en el libro diario.