Perspectivas Sociológicas de la Educación: Un Análisis Completo

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Perspectivas Sociológicas de la Educación

Perspectiva Funcionalista

La educación cumple una serie de funciones manifiestas (abiertas y establecidas) así como una serie de funciones latentes (escondidas).

Funciones Manifiestas

La función manifiesta más relevante es la transmisión de conocimiento.

Funciones Latentes

  • Transmisión de Cultura: La educación tiene la función de reproducir y transmitir la cultura dominante. Así, la lengua, las creencias, las apropiaciones políticas, normas o valores sociales son impartidos con el fin de crear una identidad y marcos de referencia de quienes comparten la institución social.
  • Promoción Social: La educación permite la promoción social e integración política al construir elementos identitarios y comunes en una población con grupos diversos.
  • Articulación de Mercado: Mediante el ejercicio de control social, las escuelas enseñan a los estudiantes distintas habilidades y valores esenciales de sus futuros trabajos.
  • Estatus: La educación otorga estatus.

Perspectiva del Conflicto

  • La perspectiva del conflicto se aproxima al análisis y comprensión de la educación como un instrumento de dominio de la élite.
  • Los teóricos del conflicto hacen un fuerte énfasis en las formas de acceso diferencial que existen para los grupos étnicos.
  • El sistema educativo socializa a los estudiantes con valores dictados por los detentores del poder.

Perspectiva Feminista

La perspectiva feminista explicita las desigualdades sociales e históricas de las mujeres en los sistemas educativos y trabaja por mejorar no solo el acceso a ellos, sino mejorar la calidad y las posibilidades de vinculación a mejores posiciones teniendo en cuenta las capacidades y habilidades indistintamente del sexo.

Perspectiva Interaccionista

El interaccionismo centra la atención del sistema educativo en la escuela, particularmente en la interacción de los actores en el aula.

Tipos de Educación

Según el Contexto

  1. Educación Formal (Reglada): Se imparte en centros educativos y presenta tres características: está regulada, es intencional y está planificada.
  2. Educación No Formal: Es intencional y organizada, pero está fuera del ámbito formal, por lo que no existe ley alguna y no está regulada por la esfera gubernamental.
  3. Educación Informal: Ocurre a lo largo de la vida y se desarrolla en el ámbito social para el aprendizaje de las normas socioculturales, por ejemplo, cuando los padres educan a su hijo en valores.

El Analfabetismo

A pesar de los múltiples esfuerzos por mejorar la calidad de la educación y el crecimiento global en el acceso a la educación, el problema del analfabetismo sigue siendo relevante. Se entiende como una persona alfabetizada aquella que es capaz de leer y escribir una redacción corta sobre su vida cotidiana (UNESCO, 2000).

La Escuela como Contexto Socializador

  • Una de las funciones de la escuela como agente de socialización secundaria es preparar a las nuevas generaciones como ciudadanos.
  • Las funciones sociales de la escuela son:
    • Función educativa.
    • Preparación para el trabajo.
    • Función de reproducción social.
    • Función asistencial o de custodia.
    • Función ritual.
  • Mecanismos de socialización de la escuela:
    • Selección y organización de los contenidos del currículo.
    • Sentido de la organización de las tareas académicas.
    • Ordenación del espacio y del tiempo.
    • Formas y estrategias de valoración de la actividad.
    • Mecanismos de distribución de recompensas.
    • Modos de organizar la participación del alumno.

Entradas relacionadas: