Perspectivas de la Sordera y Variables
Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Perspectivas de la Sordera
Perspectiva Médica
Se centra en la pérdida auditiva.
La pérdida auditiva es algo que hay que corregir.
La persona sorda es una persona con un déficit.
El objetivo de la rehabilitación es desarrollar el órgano auditivo y la lengua oral.
Perspectiva Educativa
Se centra en el desarrollo integral del alumno.
La pérdida auditiva es una característica más que tener en cuenta para adaptar la enseñanza.
Tienen necesidades educativas especiales.
Se utilizan todas las lenguas y recursos comunicativos y educativos necesarios.
Perspectiva Sociocultural
Se centra en la identidad de la persona.
La pérdida auditiva forma parte de la identidad de la persona.
Forman parte de un colectivo con una lengua y una cultura propias.
La lengua oral y la lengua de signos forman parte de su identidad.
Variables Internas
Edad de Inicio de la Sordera
Puede ser prelocutiva si es antes de la adquisición del habla, o postlocutiva si es después, teniendo peor pronóstico las prelocutivas.
Momento del Diagnóstico
- Diagnóstico precoz: supone una identificación de la pérdida al poco tiempo de que ocurra, pudiendo adaptar medidas escolares y asesoramiento a las familias.
- Diagnóstico tardío: supone que pasa un tiempo considerable sin ser diagnosticado.
Localización de la Lesión
- Hipoacusia de Transmisión o conductiva: son en las que está afectado el oído externo y/o medio y es frecuentemente reversible.
- Hipoacusia neurosensorial: son las que está afectado el oído interno y/o las vías de acceso al cerebro, afectando en cantidad y calidad a la audición.
- Hipoacusia Mixta: son las que afectando al oído medio como al interno, afectando en cantidad y calidad a la audición.
Grado de Pérdida
- Sordera leve (21-40 dB): Hay lenguaje oral de manera natural, pero con dificultad en algunos fonemas y en la lectoescritura. Tienen un desarrollo normal de la lengua oral aunque puede haber dificultad en ambientes ruidosos.
- Sordera media (41-70 dB): En niños dificultades con la lengua oral y en ambientes ruidosos y a distancia. Suelen necesitar adaptación protésica y logopedas.
- Sordera severa (71-90 dB): importantes dificultades para la adquisición de la lengua oral y es necesaria su enseñanza.
Etiología
- Sordera hereditaria: es la transmitida genéticamente por los padres.
- Sordera adquirida: después del nacimiento por diferentes causas.
Ambas tienen posibles repercusiones socioemocionales en el paciente y su familia.