Perfeccionamiento: Pasar de lo que es a lo que debe ser para así adquirir algo mejor.
Intencionalidad: La educación como un proceso consciente e intencionado, basándose en la educación formal y no formal.
Específicamente humana: La tarea educativa es exclusiva de los seres humanos y promueve el desarrollo de las facultades superiores.
Fin: Perfeccionar al hombre en un sentido determinado y apostar por análisis crítico de los fines y valores de la educación.
Actividad y proceso: Tomar la educación como el principio de la acción y con dos realidades, una como un proceso interactivo desde fuera del educando y otra como un proceso intraactivo intrínseca de la persona, la comunicación está unida al proceso educativo.
Individualización-socialización: desarrollo de las disposiciones individuales, singularidad y autonomía, adquirir lenguaje, costumbres, ideas, valores, normas.
3) DESARROLLA LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓN.
Aprender a conocer: aprender a comprender el mundo que nos rodea, tener interés, reflexión, el placer de descubrir, aprender esto supone concentrar la atención en las cosas, desarrollar las ideas y memorizar, así como diferenciar lo concreto y lo abstracto.
Aprender a hacer: desde las sociedades industriales, pasar de calificación a competencia, capacidad de iniciativa, asumir riesgos, solucionar conflictos, desmaterialización del trabajo y de los servicios, sin incluir a actividades industriales y agrícolas. Y en las sociedades no industrializadas, una economía no estructurada y los conocimientos técnicos de tipo tradicional, así como el futuro determinado por adquirir una cultura científica y una tecnología moderna.
Aprender a vivir juntos: (El descubrimiento del otro) tomar consciencia de las semejanzas e interdependencias entre todos los seres humanos, la capacidad para ponerse en el lugar del otro, desarrollar el diálogo e intercambiar argumentos, la diversidad de la especie humana. (La construcción de proyectos comunes) Superar (los hábitos individuales, valorar los puntos de convergencia, desarrollar proyectos cooperativos y una escuela demócrata.
Aprender a ser: creatividad, cuando se tiene creatividad se tiene generosidad, desarrollo del pensamiento crítico y autónomo, valorar la importancia de la imaginación y la educación presente como un proceso individual y colectivo entrando en la maduración constante de la personalidad.