Pilares de la Gestión Educativa: Contrato Fundacional y Lógicas Institucionales

Clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

La Gestión Educativa y su Fundamento Institucional

1. Los tres campos de la gestión educativa son: el político, el administrativo y el profesional. El campo político debe entenderse como el que genera el marco para el servicio, el campo administrativo como el que procura las condiciones para la prestación del servicio y el profesional como el que efectúa el servicio.

El Contrato Fundacional y su Relevancia

2. Contrato fundacional: cada institución se construye a partir de un primer contrato o contrato fundacional, que le asigna un sentido a aquella parcela del campo social (la institución). En el contrato fundacional interviene el Estado, la sociedad y la escuela.

3. El lugar que ocupa el currículum escolar prescripto asume una importante y particular responsabilidad, en la medida que permitirá la formulación y explicitación de los contratos que articulan el quehacer educativo, y que son modos de "traducir" y de resignificar con precisiones y especificaciones el contrato original entre la sociedad global y las instituciones escolares.

Lógicas que Convergen en la Institución Escolar

4. Sobre la institución escuela se depositaron expectativas y se articularon tres lógicas diferentes:

  • Lógica cívica: referida al interés general e igualdad de oportunidades.
  • Lógica económica: concerniente a la producción de bienes y el trabajo.
  • Lógica doméstica: de las familias y los individuos.

La lógica que debe agregar la escuela es la lógica de las ciencias, es decir, de las fuentes del conocimiento erudito.

Redefinición del Contrato Fundacional

5. En el contrato fundacional la escuela es portadora del mandato social y su responsabilidad es movilizar recursos para poder cumplirlos. En cuanto a su redefinición, la escuela deberá contemplar:

  • La lógica cívica que requiere la construcción de un orden democrático.
  • La lógica doméstica que demanda equidad para que el destino sea una construcción social.
  • La lógica de la construcción de nuevos conocimientos que reclama la distribución del saber acumulado.

Los contratos encadenados y derivados del contrato entre el sistema educativo y la sociedad serán el encuadre y el marco del contrato pedagógico-didáctico que, en cada aula, resignifica entre cada docente y cada grupo de alumnos el sentido del pacto fundacional.

Entradas relacionadas: