Pilares Ideológicos, Sociales y Políticos del Franquismo: Un Estudio Detallado
Fundamentos Ideológicos, Sociales y Políticos del Franquismo
Fundamentos Ideológicos
El régimen instaurado en España en 1939 se basó en los siguientes pilares ideológicos:
- Concentración del poder político en Franco: Figura central y líder indiscutible del régimen.
- Anticomunismo: Factor clave desde el inicio de la Guerra Civil, se oponía firmemente a cualquier ideología comunista.
- Antiparlamentarismo y Antiliberalismo: Rechazo a las libertades políticas y a los sistemas parlamentarios y liberales.
- Nacionalcatolicismo: La Iglesia Católica desempeñó un papel fundamental como legitimadora de la dictadura.
- Tradicionalismo: Se defendió una visión idealizada y adulterada de la historia de España para justificar el régimen.
- Militarismo: Exaltación de los valores y la jerarquía militar.
Bases Sociales
Franco consolidó su régimen apoyándose en los siguientes grupos sociales:
- Oligarquía terrateniente y financiera: Recuperaron su hegemonía social y se beneficiaron de la política económica intervencionista del régimen.
- Clases medias rurales del Norte y Castilla: Con una fuerte influencia de la religión católica, constituyeron una base social importante.
- Clases medias urbanas y clases trabajadoras: En general, su apoyo a la dictadura fue escaso o nulo.
Bases Políticas
La dictadura se sustentó en la estricta prohibición de los partidos políticos. En 1937 se instauró un partido único, la FET de las JONS, que pasó a denominarse Movimiento Nacional. Sin embargo, dentro del régimen coexistieron diferentes familias políticas que intentaron influir en las decisiones de Franco:
- Falangistas: Integrados en el partido único bajo el liderazgo absoluto de Franco, representaban el ala más radical del régimen.
- Ejército: Los militares gozaron de prestigio y poder político, pero siempre subordinados a la autoridad de Franco.
- Católicos: Muchos dirigentes de la dictadura procedían de instituciones religiosas como el Opus Dei, aportando una visión conservadora y religiosa al régimen.
- Monárquicos: Aunque Franco no cedió la jefatura del Estado a Don Juan de Borbón, muchos monárquicos colaboraron con la dictadura.
Franco se aseguró de que ninguna de estas familias políticas acumulara demasiado poder, buscando un equilibrio que garantizara su poder absoluto.