Qué pintor CUBISTA utiliza por primera vez el collage
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB
Pintura Gótica Siglo 13 y 15.Se divide en varias etapas, la primera
etapa es la Franco-gótica o gótico lineal que es igual al ROMánico. Por ejemplo
Con las miniaturas. Los temas son religiosos, el dibujo es dominante
“ilustraciones de la obra de Alfonso X” y el color es plano. La segunda etapa
Es el italo-Gótico dividido en dos escuelas: la escuela de siena: con simoni
Martini “La anunciación”. Se caracteriza por utilizar el temple sobre tabla o
Fresco. El color es exquisito y predominio del oro en los fondos. Los temas
Principales son las vírgenes con niños. Por otro lado esta la escuela de Florencia: representada por Giotto que es el padre de la
Pintura.Se emplea la técnica del fresco, se produce un acercamiento a la
Naturaleza y al hombre ya que se abre el camino al Renacimiento “Vida de San
Francisco de Asís”. También se inician estudios de iluminación para dar mayor
Realismo al hombre porque es el centro y para crear efectos de claroscuro. Se
Empiezan a preocupar por los estados de animo y se inclina estudios de
Perspectiva. Por otro lado la tercera etapa es el gótico internacional(primera mitad
Del Siglo XV) y se produce una mezcla de estilos previos y se caracteriza por
La elegancia y carácter narrativo “Retablo de Santa Clara”. Y la cuarta etapa
Es la escuela flamenca (Siglo XV) y es propia de los países bajos por lo que se
Influencia por el comercio y la burguésía. Se utiliza el oleo sobre tabla, hay
Un gran simbolismo, se emplean fondos paisajisticos y se produce el retrato
Tanto físico como psicológico y estudios de iluminación. La ejecución es muy
Minuciosa y la pintura es muy realista.Maestros: de la primera generación:
Hermanos van eyck “Matrimonio Arnolfini Y el hombre del turbante rojo”. Roger
Van dder weider: descendimiento. La segunda generación: gerard David.
Encontramos el bosco: pintor gótico flamenco: su pintura es imaginativa,
Fantástica, simbólica, critica, Surrealismo y su mensaje es muy medieval “El
Jardín de las delicias y los siete pecados capitales”