Pintores del Renacimiento italiano: Fra Angelico, Piero della Francesca y Botticelli
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Pintura italiana del siglo XV: Tres grandes maestros
La pintura del siglo XV en Italia se caracteriza por dos corrientes principales: una interesada en la línea (como Botticelli y Fra Angelico) y otra preocupada por el volumen (como Piero della Francesca). Todos ellos mostraron gran interés por la expresión y el movimiento, incorporando elementos de la naturaleza y la perspectiva lineal para lograr realismo. Abordaron temas profanos y religiosos, mostrando un interés particular por el desnudo y una maestría en el uso de la luz. El temple sobre tabla fue su técnica más utilizada.
Fra Angelico (1400-1455)
Giovanni da Fiesole, conocido como Fra Angelico, nació en Florencia en 1400 y murió en Roma en 1455. A los 18 años ingresó en la orden de los Predicadores como iluminador de manuscritos, una experiencia que influyó notablemente en sus pinturas. Su estilo, influenciado por el gótico internacional, se caracteriza por el uso de colores brillantes, fondos dorados e imágenes estilizadas. La luz ilumina por igual toda la composición, simbolizando la luz divina.
Obras destacadas:
- Anunciación (1430): Temple sobre tabla, actualmente en el Museo del Prado. Esta obra forma parte de un altar cuya tabla principal representa la Anunciación, mientras que la parte inferior presenta escenas de la vida de María (su nacimiento, la visita de José, la Visitación de Santa Ana, etc.). La tabla también representa la Anunciación y la expulsión de Adán y Eva del Paraíso, entrelazando ambas escenas al situarlas en un jardín.
- Frescos del Convento de San Marcos (Florencia, 1438-1450): Fra Angelico decoró la sala capitular, el claustro y las celdas del convento, realizando alrededor de 50 frescos. Destaca la Coronación de la Virgen, organizada en dos planos: arriba, la Virgen siendo coronada por su hijo; abajo, seis santos que observan la escena celestial.
Piero della Francesca (1420-1492)
Pintor toscano nacido en Arezzo en 1420 y fallecido en la misma ciudad en 1492. Superó a Masaccio mostrando un gran interés por la perspectiva, el color, el volumen de las figuras y la ordenación de las composiciones. Combinaba luz y color para construir volumen. Se formó en Florencia y la mayoría de sus obras son de temática religiosa, aunque también realizó retratos.
Obras destacadas:
- Decoración de la capilla Bacci (San Francisco, Arezzo, 1452-1460): Encargada por Giovanni Bacci para representar la Vera Cruz, con el objetivo de unir la Iglesia de Oriente y Occidente. Compuesta por diez escenas.
- Virgen de Senigallia: Encargada por Federico de Montefeltro. Muestra la influencia flamenca en el desarrollo del interior para poner de manifiesto la perspectiva lineal. Se caracteriza por los rostros impasibles e inexpresivos y las figuras robustas de aspecto geométrico.
Sandro Botticelli (1445-1510)
Sandro Botticelli nació en 1445 y murió en Florencia en 1510. Se formó en una orfebrería y en 1470 se estableció en Florencia como artista independiente. Se convirtió en el pintor de los Medici. Inicialmente pintó temas religiosos y retratos.
Obras destacadas:
- El nacimiento de Venus: Encargo para la Villa de Castello, propiedad del sobrino de Lorenzo de Medici. Es un temple sobre tabla que representa a Venus llegando a la isla de Citera en una concha, impulsada por Céfiro. Llega desnuda, tapada con sus manos y su pelo, mientras Primavera la espera con una túnica de flores.
- Frescos de la Capilla Sixtina: Botticelli fue llamado por el Papa para decorar la Capilla Sixtina. A su regreso a Florencia en 1492, el ambiente estaba influenciado por las predicaciones de Savonarola, lo que influyó en la temática, forma y estilo de sus composiciones posteriores.