Pintura Barroca: Caravaggio, Velázquez y el Realismo Español
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Pintura Italiana del Barroco: Caravaggio
Introducción: Características Generales, Contexto Histórico y Cronología
El Barroco italiano se caracteriza por su naturalismo y realismo, representando lo cotidiano, incluso lo desagradable, con intención moralizante. Surge la pintura de género (bodegones) y aumenta el misticismo y la religiosidad. Predomina el color sobre el dibujo, con manchas que definen la obra, dando una apariencia imprecisa. Los contrastes de luz (tenebrismo) son importantes, subordinando la forma a la luz. Se prefiere el desequilibrio y la desaparición del cuadro por los márgenes, buscando dinamismo. Dominan las diagonales.
Annibale Carracci
Considerado el representante del clasicismo, revitalizó la pintura italiana con sus frescos monumentales. Su obra destaca por la participación de sus parientes y la influencia de Rafael y Miguel Ángel.
Caravaggio
Su estilo se basa en el realismo y el tenebrismo. Representa personajes sin idealizar, con anatomías y vestimentas realistas, y temas religiosos como cotidianos. El tenebrismo lleva el claroscuro a sus últimas consecuencias, iluminando solo partes específicas para transmitir dramatismo y sentimiento.
Pintura Española del Barroco: Diego Velázquez
Introducción: Contexto Histórico y Características Generales
El Barroco español se desarrolla durante el reinado de los Austrias menores. Influenciado por el fervor religioso de la Contrarreforma, domina la temática religiosa. El realismo triunfa, incluso en aspectos dolorosos. El tenebrismo de Caravaggio es el punto de partida, pero el verdadero espíritu barroco llega a España a mediados del siglo XVII. El realismo español fusiona lo milagroso con lo cotidiano, sirviendo a la Iglesia católica.
Pintores Españoles del Barroco
Valencia
Ribalta: Influenciado por el claroscuro de El Escorial.
Ribera: Influenciado por Caravaggio, se centró en estudios de luces y sombras y el naturalismo.
Sevilla
Zurbarán: Tenebrismo y naturalismo.
Murillo: Estudio de la luz, creando intensas sombras tenebristas.
Madrid
Diego Velázquez
Diego Velázquez
La personalidad más destacada del Barroco europeo. Su uso de la perspectiva aérea crea profundidad. Trató todas las temáticas, incluyendo desnudos y mitología.
Primera Etapa Sevillana
Tenebrismo, colores oscuros y realismo. Ejemplos: Vieja friendo huevos, Cristo en casa de Marta.
Primera Etapa Madrileña
Retratos, influencia veneciana, paleta más clara. Ejemplos: Retratos de Olivares y Felipe IV.
Primer Viaje a Italia
Influencia de Tiziano, estudio del paisaje y atmósfera, pincelada más fluida.
Segunda Etapa Madrileña
Retratos de bufones de la Corte.
Segundo Viaje a Italia
Reconocimiento como gran pintor, retrato del Papa Inocencio X.
Último Período
Obras maestras: Venus del espejo, Las hilanderas.
Importancia de Velázquez
Transmisor de la maestría barroca, el color y la perspectiva aérea a la pintura española. Su influencia llega hasta el siglo XX, como se ve en la serie Las Meninas de Picasso.