Pintura Europea entre los siglos XII y XV: Evolución Estilística
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB
Estilo 1200 (Francogótico)
Aparecido en Francia entre los siglos XII y XIII, este estilo pictórico, de carácter aristocrático, se caracteriza por el predominio de la línea negra sobre el color. Con fondos neutros o dorados, las figuras, aunque elegantes, resultan estereotipadas, mostrando una clara influencia de la miniatura y la vidriera. Originario de las cortes borgoñona y parisina, se extendió por toda Europa Occidental, incluyendo Castilla.
Estilo Italogótico o Italobizantino
Presente en la península italiana y la Corona de Aragón durante los siglos XIII y XIV, este estilo se distingue por el uso de la pintura al fresco y su marcada influencia bizantina. Se observa una tendencia a la monumentalidad, con fondos dorados o claros, y figuras simétricas e hieráticas, aunque humanizadas con gestos y miradas dulces y expresivas, trazadas con líneas sinuosas, delicadas y elegantes. Se busca la profundidad espacial mediante la inclusión de elementos arquitectónicos o paisajísticos. Dentro de este estilo, coexisten dos focos:
- Foco florentino: Considerado la primera manifestación del Renacimiento, con figuras como Cimabue y Giotto. Destacan los frescos de Giotto en la Capilla Scrovegni de Padua, por su naturalismo.
- Foco sienés: Con artistas como Simone Martini y Duccio di Buoninsegna, se caracteriza por sus fondos dorados y figuras monumentales de exquisita factura.
Gótico Internacional o Estilo Cortesano
Desarrollado entre los siglos XIV y XV en los ambientes cortesanos europeos, particularmente en Francia, este estilo se caracteriza por escenas ricas en colorido, con personajes vestidos a la moda y fondos dorados o paisajísticos. Las figuras, elegantes y delicadas, con cierto aire infantil, presentan una curvatura característica. El colorido es intenso y luminoso. Se intenta plasmar la tercera dimensión, aunque no de forma precisa, y se observa un detallismo extremo y la proliferación de detalles anecdóticos y cortesanos.
Primitivos Flamencos o Escuela Flamenca
Surgida como evolución del gótico internacional en el siglo XV en los Países Bajos (Flandes), esta escuela, considerada por muchos historiadores como plenamente renacentista, logra, mediante métodos experimentales, la plasmación de la tercera dimensión, con una luminosidad, verismo y detallismo sin precedentes. El uso del óleo es clave en sus logros. Las obras, de aspecto escultórico, presentan un gran detallismo y simbolismo, con escaso movimiento, dando la sensación de poses forzadas. Destaca el tratamiento individualizado de los rostros, marcando el inicio del retrato en su sentido contemporáneo.