Pintura Románica: Características, Técnicas y Obras Clave

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Características de la Pintura Románica

La pintura románica tiene una doble raíz: del mosaico bizantino y de las miniaturas de los códices árabes.

  • Localización: iglesias.
  • El fin de la pintura es didáctico.
  • Destaca la ausencia de luz, de volumen y de perspectiva. La consecuencia es una pintura plana, bidimensional, sin profundidad.
  • Es espiritual, solo importa el mensaje.
  • Las figuras se representan de frente, hieráticas, con un canon alargado, con los ojos almendrados muy abiertos.
  • La composición se basa en la yuxtaposición de las figuras.
  • La técnica es al fresco, quizá rematada con temple.
  • Está dominada por un marcado antinaturalismo.

Frescos de San Clemente de Taüll

Maestro de Taüll. 1123. Fresco con retoques al temple. Iglesia de San Clemente en Lérida (Original).

Sin lugar a dudas es la obra más impresionante de la pintura de esta zona. Siguiendo el modelo tradicional, el ábside se distribuye en tres registros:

  • En el ábside, el cielo: se beneficia de la bóveda semiesférica a modo de firmamento, recogiendo a Dios.
  • Debajo los apóstoles alrededor de la Virgen, como referencia a la Iglesia y a su papel como intercesora entre el mundo divino y humano.
  • Finalmente, en la parte inferior se representa a la tierra, mediante unos cortinajes que hoy son apenas visibles.

El Cristo en Majestad

El Cristo en Majestad, rodeado por la mandorla (o almendra mística), se encuentra sentado sobre el Arco Iris, con el mundo a sus pies y con un fondo de estrellas. A los lados se encuentran las letras Alfa y Omega como principio y fin. Lleva nimbo crucífero, es decir, con cruz, que le identifica como Cristo. Destaca por la penetración de los ojos terribles, con los trazos dispuestos como aureolas en torno a los mismos. Con una mano bendice (dedos muy separados, conforme a la liturgia occidental) y con la otra sujeta el Libro de la Vida en que podemos leer: “Ego sum lux mundi” (Yo soy la luz del mundo), rodeado por dos ángeles. Debajo de Él se encuentra el Tetramorfos. Su frontalismo estático es de raigambre bizantina, aunque con un mayor vigor expresivo para expresar la grandeza de la divinidad.

La Virgen con el Niño

En el ábside de Santa María de Tahull aparece la VIRGEN CON EL NIÑO, en el que la Virgen sirve de trono a Dios, rodeada por un halo de divinidad, la mandorla, al tiempo que está siendo adorada por los Reyes Magos. El fondo se construye a base de bandas polícromas.

Entradas relacionadas: