Pitágoras y la Filosofía Presocrática: Números, Cosmos y Reencarnación

Clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Anaxímenes y el Aire como Arjé

Anaxímenes, en cambio, creía que el arjé de todo era el aire.

Estos filósofos utilizaban conceptos materiales de la tierra, y no de los dioses, para describir el origen del mundo.

Pitágoras: Números, Música y Reencarnación

En el siglo VI a.C. nació Pitágoras (570 a.C.) en Samos. Se exilió al sur de Italia (Sicilia) por temas políticos y fundó una comunidad religiosa académica.

Durante los cursos, los alumnos no conocían a Pitágoras, y en el último curso él aparecía en una sala oscura y ponía un sello.

Los alumnos de su academia eran muy potentes a nivel académico. Eran grandes matemáticos, astrónomos, músicos y tenían una formación elevada.

Los Números como Explicación del Mundo

A nivel matemático, creían que los números explicaban el mundo y, con ellos, todo lo que pasaba. Adoraban el número 10, porque consideraban que era el número perfecto.

La Esfera Perfecta en la Astronomía

A nivel astronómico, consideraban que la esfera era la forma perfecta.

Música y Matemáticas

A nivel musical, consideraban que detrás de las corcheas estaban las matemáticas. También decían que había una música presente en el universo, pero que, como la hemos escuchado siempre, la hemos llamado silencio (un elemento musical) y no le hacemos caso porque estamos acostumbrados.

Reencarnación y la Naturaleza del Alma

También hablaban de la personalidad de la persona y creían en la reencarnación. Lo veían como una implicación clara: "¿Si me reencarno, qué parte de mí lo hace?" Creían que la persona estaba formada por cuerpo y alma. El cuerpo moría, pero el alma vivía, y en la siguiente vida podían ser persona o animal. Eran 100% vegetarianos por eso. En cambio, el alma conocía y recordaba las vidas anteriores.

La reencarnación es una creencia budista. Su líder espiritual es el Dalai Lama, y no creen que haya muerto, sino que el alma busca otro cuerpo. Incineran el cuerpo y buscan dónde se ha escondido (en los niños que han nacido el mismo día que él murió). Ponen una serie de objetos del Dalai Lama y el niño que los coja es su reencarnación.

En función de las acciones que has hecho en la vida presente, en la siguiente vida serás animal o ser humano.

Parménides y el Ser

Parménides y Heráclito buscaron cuál era el elemento necesario para la vida, de qué está compuesto el mundo, etc.

El Ser según Parménides

El pensamiento racionalista según Parménides es que lo que existe es el Ser, ese elemento que está presente en todo, todo es y todo está formado por el ser. Pero también puede haber algo que no es y sería el No Ser. El No Ser es diferente al Ser. Si el No Ser existe, ya sería Ser. De esta manera, dejaría de no ser para ser. Por eso todo es, porque si no es, es el No Ser.

El Ser tiene 3 características:

Entradas relacionadas: