Pitágoras de Samos: El Primer Filósofo y Matemático Griego
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 1,74 KB
Pitágoras de Samos, nacido cerca del año 570 a. C., es considerado el primer filósofo y matemático griego. Fue el fundador del movimiento filosófico y religioso denominado pitagorismo.
Primeros Años y Educación
Hijo de Mnesarchus y Pythais, una pitonisa le profetizó a su madre que el niño que llevaba en su vientre sería un hombre sabio, bello y productivo para la humanidad.
Pitágoras no solo adquirió conocimientos en su tierra natal, sino que también viajó extensamente para profundizar sus conocimientos sobre los cultos secretos y místicos de los dioses. Visitó Arabia, Egipto, Judea, Fenicia, Babilonia e incluso la India.
Descubrimientos Matemáticos
A Pitágoras se le atribuyen muchos de los descubrimientos científicos y matemáticos más importantes de todos los tiempos, entre los que destaca el popular Teorema de Pitágoras. También realizó descubrimientos en astronomía, medicina y música.
El Teorema de Pitágoras establece que en un triángulo rectángulo, el área de la hipotenusa (el lado más largo) es igual a la suma de las áreas de los otros dos lados.
Aunque este teorema ya era conocido por los indios y babilonios, la naturaleza secreta de la escuela de Pitágoras dificulta determinar si él también trabajó en él.
Vida en Crotón
En el año 530 a. C., Pitágoras se trasladó a Crotón, probablemente debido a la tiranía de Polícrates de Samos. Rápidamente ganó popularidad y su influencia llevó a los habitantes del pueblo a abandonar una vida lujosa en favor de una más pura.
Se casó con Teano, una mujer de Crotón, y tuvieron cuatro hijos: Telauges (varón) y Myia, Arignote y Damo (mujeres).