Placas Base: Formatos, Componentes y Conexiones Esenciales
Enviado por Hulmard69 y clasificado en Electrónica
Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB
Placas Base: Formatos y Características
Formatos de Placas Base
- ATX, Mini-ATX y Micro-ATX: Mejor disposición de sus componentes. Mejor colocación de la CPU y de la memoria, lejos de las tarjetas de expansión y cerca del ventilador de la fuente de alimentación para recibir aire fresco procedente de este. Los conectores de la fuente de alimentación tienen una sola pieza y un único conector, que además no se pueden conectar incorrectamente. Los conectores para los dispositivos IDE y las disqueteras se sitúan más cerca, reduciendo la longitud de los cables.
- LPX y NLX: Los slots para las tarjetas de expansión no se encuentran sobre la placa base, sino en un conector especial en el que están pinchadas llamado riser card.
- BTX: Los componentes se colocan de forma diferente que en las ATX, con el fin de mejorar el flujo de aire.
- Mini-ITX, Nano-ITX y Pico-ITX: Son las placas más pequeñas que existen en el mercado actual.
Componentes Esenciales de la Placa Base
A continuación, se describen los componentes clave que conforman una placa base:
- Zócalo del microprocesador: Es el conector en el que se inserta el microprocesador o CPU.
- Ranuras de memoria: Son los conectores donde se instala la memoria principal del ordenador, la memoria RAM. También se los llama bancos de memoria.
- Conjunto de chips o chipset: Se encargan de controlar muchas de las funciones que se llevan a cabo en el ordenador, como, por ejemplo, la transferencia de datos entre la memoria, la CPU y los dispositivos periféricos.
- La BIOS: El Sistema Básico de Entrada/Salida es un pequeño conjunto de programas almacenados en una memoria EPROM que permiten que el sistema se comunique con los dispositivos durante el proceso de arranque.
- Ranuras de expansión o slots: Son las ranuras donde se introducen las tarjetas de expansión.
- Conectores externos: Permiten que los dispositivos externos se comuniquen con la CPU, como, por ejemplo, el teclado o el ratón.
- Conectores internos: Son los conectores para los dispositivos internos, como el disco duro, la unidad de DVD, etc.
- Conectores de energía: A los que se conectan los cables de la fuente de alimentación para que la placa base y otros componentes reciban la electricidad.
- La batería: Gracias a ella, se puede almacenar la configuración del sistema usada durante la secuencia de arranque del ordenador, como la fecha, la hora, la password y los parámetros de la BIOS, etc.
Conexiones de la Placa Base
- Conectores de energía: Estos conectores sirven para conectar los cables de la fuente de alimentación a la placa base.
- Conectores externos: Para conectar los dispositivos periféricos al ordenador.
- Puertos VGA, DVI y HDMI: Se utilizan para conectar el monitor al PC.
- Puerto eSATA (SATA externo):