Planeacion estrategica

Clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

 

Planeación: todo aquello que implica la selección de misiones y objetivos para llegar a un decisión

Relación planeación y control: en que se manejan atreves de objetivos, y si planeas tienes la posibilidad de controlar casi todo, inclusive todo si la planeación y la ejecución son las adecuadas.

Tipos de planeación: inactivista, quienes se encuentran satisfechos con el estado de las cosas  reactivistas, quienes se resisten al cambio y le dan valor a la experiencia, preactivistas, quienes no se conforman con el estado actual de las cosas pero esperan el futuro tal cual como viene y, los interactivistas, quienes diseñan y planifican el futuro.

planeación estratégica: es el proceso a través del cual se declara la visión y la misión de la empresa y de esta depende el éxito de la empresa ya que si no se hace una buena planeación puede irse al fracaso

Modelo de planeación estratégica: elementos que se componen de los insumos esto quiere decir todo lo que intervienen en la empresa o producto.

Agrupación organizacional ventajas y desventajas: ventajas, es el reflejo de las funciones, se simplifica la capacitación.. Desventajas, lenta adaptación a nuevas condiciones, se limita el desarrollo de gerentes generales.

Proceso de organización: es el establecimiento de roles, relaciones, autoridades y responsabilidades, con el objetivo de operar con la eficiencia y eficacia requeridas para alcanzar los objetivos.

Agrupación org geográfica: ventajas se delega responsabilidades a rivales inferiores, se mejora la coordinación en una región, desventajas se requiere de más personas con capacidad de gerente general, se complica el problema del control por parte de alta dirección.

Modelo org. De equipos o departamentos: es el que se encuentra en horizontal se encuentra dividió por áreas ventajas, se obtiene ventaja económica, se usa tecnología especializada, desventajas, se dificulta la coordinación de departamentos, las responsabilidades de las utilidades recae en la cima.

Filosofía de misión y visión. Misión es el motivo, propósito, fin o razón de ser de la existencia de una empresa u organización. Visión se define como el camino al cual se dirige la empresa a largo plazo y sirve de rumbo para orientar las decisiones estratégicas de crecimiento junto a las de competitividad.

Variables de desarrollo: elementos que se involucran en una misión.

Objetivos y metas: OBJETIVO, FIN A ALCANZAR, META, PASOS A CUMPLIR PARA LOGRAR EL OBJETIVO.

Estrategias, políticas, procedimientos: estrategia es determinar objetivos a largo plazo usando solo lo necesario. Política es un conjunto de normas o reglas establecidas por la dirección de la misma para regular diferentes apartados del funcionamiento de la empresa. Procedimiento, son los métodos los cuales consisten en cómo se deben de hacer las cosas.

Entradas relacionadas: