Planeación Estratégica: Enfoques y Escuelas de Pensamiento
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB
Proceso de Planeación Estratégica
Eficiencia, Eficacia y Efectividad
Eficiencia: Hacer las cosas con certeza, resolver problemas, cuidar los recursos, cumplir con las obligaciones y reducir costos.
Eficacia: Hacer las cosas pertinentes, producir alternativas creativas, maximizar el aprovechamiento de los recursos y obtener resultados.
Efectividad: Poder sostenerse dentro del entorno, presentar resultados globales positivos a largo plazo y coordinar esfuerzos y energías de forma sistemática.
Escuelas de Planeación Estratégica
- Escuela de Planeación: La estrategia es un proceso formal, documentado y opera bajo la teoría neoclásica de la administración. Su propósito es la previsión, programación y coordinación.
- Escuela del Diseño: La estrategia es un proceso de adecuación que busca adaptar y empatar con objetivos previamente establecidos.
- Escuela del Posicionamiento: La estrategia es un proceso analítico de posicionamiento estratégico (Michael Porter) que implica decisiones estratégicas sobre el portafolio de productos/servicios y su posicionamiento.
- Escuela de las Iniciativas Emprendedoras: La estrategia es un proceso visionario liderado por la intuición, experiencia, juicio, sabiduría y liderazgo estratégico.
- Escuela Cognitiva: La estrategia es un proceso mental de percepción del entorno, donde el objetivo es decretado por la cognición del estratega.
- Escuela del Aprendizaje: La estrategia es un proceso emergente basado en la reflexión y análisis del pasado.
- Escuela del Poder: La estrategia es un proceso de negociación de índole político que implica persuasión, negociación y componenda.
- Escuela de la Cultura: La estrategia es un proceso colectivo y social basado en la cultura organizacional. La ventaja competitiva se basa en el servicio al cliente, la calidad y la innovación.
- Escuela del Entorno: La estrategia es un proceso que reacciona a las circunstancias externas, considerando el entorno como un actor, no solo como un factor.
- Escuela de la Configuración: La estrategia es un proceso de transformación que implica configuración o estabilidad, y ruptura o transformación.
Premisas de la Planeación Estratégica
La planeación estratégica debe ser: sistemática, enfocada al futuro, creadora de valor, participativa, continua, implementada y monitoreada.
Organizaciones que Aprenden
Visión Periférica
Significa mirar hacia fuera, ampliar los horizontes, tratar de entender el contexto externo y evaluar lo que sucede alrededor de la organización.