Planificación Anual para Mejorar la Aptitud Física y el Rendimiento Deportivo

Clasificado en Deporte y Educación Física

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Planificación Anual del Entrenamiento: Programa para la Mejora de la Aptitud Física

Progresión

Al principio del entrenamiento, debemos ir sin prisas y aumentar progresivamente el ritmo. La frecuencia semanal será inicialmente de 3 días. El volumen y la duración los iremos aumentando, empezando en 15 minutos y terminando en 60. Haremos 2 minutos de carrera suave y 2 minutos caminando.

Planificación Anual del Entrenamiento

Lo primero es ver el punto de partida, qué queremos conseguir y con qué medios contamos. Planificaremos un año de trabajo y lo dividiremos en periodos.

Periodos de una Planificación

Periodo de Acondicionamiento Físico

  • Objetivo: Conseguir una gran base física para tener buen ritmo.
  • Duración: 2 meses.
  • Metas: Aumentar las capacidades orgánicas y funcionales.
  • Capacidades físicas fundamentales: Resistencia aeróbica, fuerza y flexibilidad.
  • Ritmo: Suave.
Sistemas de trabajo
  • Resistencia: Fartlek.
  • Fuerza: Ejercicios con peso y circuitos.
  • Flexibilidad: Ejercicios generales y métodos activos y pasivos.
  • Velocidad: Ejercicios de velocidad de reacción.

Periodo para Conseguir la Forma Física

  • Objetivo: Conseguir una buena preparación física.
  • Duración: 4 meses.
  • Trabajo: Resistencia anaeróbica, fuerza dinámica, flexibilidad y velocidad.
Sistemas de trabajo
  • Resistencia: Sistemas continuos e intervalos.
  • Fuerza: Cargas submáximas.
  • Flexibilidad: Activos y pasivos.
  • Velocidad: Velocidad pura.

Periodo para Mantener la Forma: Periodo de Transición y Descanso

Programa para la Mejora del Rendimiento Deportivo

Se mejora el rendimiento mediante ciclos de entrenamiento. Ciclos donde trabajamos distintas cualidades físicas. Dependiendo de la duración, hay 3 tipos: macrociclo, mesociclo y microciclo.

Periodos del Entrenamiento

Periodo preparatorio general, preparatorio específico y de competición. En este periodo es difícil mantener un nivel alto.

Fase Inicial o Calentamiento

Inicio de sesión. Ya que estamos en reposo, el calentamiento se hace suave para disminuir el riesgo de lesiones. En el calentamiento ponemos en marcha todos los aparatos. Las pulsaciones deben ir subiendo poco a poco y los músculos empezar a trabajar junto al sistema respiratorio. Nunca haremos ejercicios de velocidad, resistencia ni agilidad. Realizaremos ejercicios de locomoción, de coordinación y estiramientos.

Entradas relacionadas: