Planificación Efectiva del Aula: Uso Óptimo de Programas de Estudio
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB
Los Programas de Estudio como Herramienta para la Planificación del Trabajo en el Aula
Componentes Clave de los Programas de Estudio
- Aprendizajes Esperados: Objetivos de aprendizaje para el semestre.
- Indicadores: Señales concretas del progreso hacia los aprendizajes esperados.
- Actividades Genéricas: Tipos de actividades para alcanzar los aprendizajes.
- Ejemplos y Observaciones al Docente: Orientaciones y sugerencias prácticas.
- Sugerencias de Evaluación: Propuestas para evaluar el progreso de los estudiantes.
¿Para qué se Planifica?
Se planifica para tomar decisiones informadas sobre qué se hará en clases. Los programas de estudio, en cada subsector, plantean un conjunto de aprendizajes esperados para el semestre. Esto implica que lo que se haga en clase debe conducir al logro de dichos aprendizajes durante el semestre.
El objetivo es ofrecer una metodología de planificación que combine dos factores cruciales para la calidad del aprendizaje: el uso intensivo del tiempo y la enseñanza estructurada.
¿Cómo Relacionar las Clases con los Aprendizajes Semestrales?
Dos Enfoques Posibles
- Diseño Progresivo: Diseñar clase a clase, construyendo paso a paso.
- Visión Global y Diseño Detallado: Tener una visión del conjunto y luego diseñar clase a clase.
Para administrar mejor el tiempo y asegurar el logro de los aprendizajes esperados, se recomienda:
- Elaborar una Planificación Global del Semestre: Distribuir las actividades genéricas en unidades.
- Hacer una Planificación Detallada de las Clases: Planificar cada unidad (una a la vez o todas simultáneamente).
Planificación Global del Semestre: Decisiones Clave
- ¿Qué actividades genéricas se incluirán en cada unidad?
- ¿A qué aprendizajes esperados e indicadores se orientarán estas actividades?
Planificación Clase a Clase: Decisiones Clave
- ¿Qué ejemplos de actividades genéricas se van a implementar?
- ¿Cómo y cuándo se realizarán las evaluaciones?
- ¿Qué recursos de aprendizaje (material didáctico, textos, etc.) se utilizarán para llevar a cabo las actividades?
Revisión de la Planificación de la Unidad: Preguntas Cruciales
- ¿La secuencia de actividades propuesta conduce al logro de los aprendizajes esperados e indicadores?
- ¿Se está haciendo un uso intensivo del tiempo disponible?
- ¿Se están aprovechando al máximo los recursos de aprendizaje disponibles?