Planificación, Ejecución y Evaluación de Proyectos de Salud: Fases y Estrategias Clave
Clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB
Planificación de Proyectos de Salud
La planificación es el proceso de decidir qué se va a hacer y cómo hacerlo. Incluye la definición de:
- Objetivos: General y específicos.
- Destinatarios: Edad, número de personas, sexo, nacionalidad, actividad y patologías.
- Recursos: Humanos, bibliografía, cursos de formación, material inventariable y diverso.
- Estrategia: Quién va a dirigir y a quiénes, cómo se va a hacer y dónde se va a efectuar el proyecto.
- Actividades: Número y nombre de la actividad, objetivos, destinatarios, metodología, descripción del procedimiento, recursos humanos y materiales, lugar y duración, métodos de evaluación.
- Cronograma: Calendario programado y detallado por día de las diferentes tareas a realizar.
Ejecución del Proyecto
La ejecución es la culminación de la preparación y la parte visible del proyecto.
Evaluación del Proyecto
La evaluación sirve para valorar los datos antes, durante y después del proyecto. Puede ser cuantitativa y cualitativa. Aquí se recogen las conclusiones, que son los resultados obtenidos, y la memoria, donde se ponen todos los datos del proyecto.
Fases de un Proyecto de Salud
Diagnóstico
Realizar un análisis (datos de la población, indicadores de salud, datos del entorno, hábitos, encuestas, estudio de la bibliografía relacionada) de la situación, determinando las necesidades de la población en materia de salud. Establecer prioridades.
Epidemiología
La epidemiología es la ciencia que estudia las formas en que las enfermedades afectan a un grupo de personas. Las EDO (Enfermedades de Declaración Obligatoria) son aquellas enfermedades que, por su peligrosidad y rápida difusión, deben ser especialmente controladas.
Enfermedades Transmisibles
Las enfermedades transmisibles son causadas por seres vivos patógenos que entran en nuestro organismo por contagio desde una persona enferma, animal u objeto.
Cadena Epidemiológica
La cadena epidemiológica está compuesta por:
- Agente causal: El que provoca la enfermedad (virus, bacterias, hongos, parásitos, protozoos, helmintos, ectoparásitos).
- Mecanismo de transmisión.
- Individuo sano.
Prevención de Enfermedades Transmisibles
La prevención se enfoca en:
- Agentes causales: Destruyéndolos con medicamentos antibióticos, manteniendo hábitos de higiene personal y desinfectando el entorno.
- Mecanismos de transmisión: Utilizando guantes, preservativos y mascarillas.
- Población: Mediante vacunaciones, cuidando la alimentación y los hábitos personales.