Planificación Estratégica: Claves, Limitaciones y Factores de Éxito

Clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 124,33 KB

AJMAAAAABJRU5ErkJggg==

CARACTERÍSTICAS

Existen muchas descripciones y definiciones diferentes de planificación estratégica y casi todas estas descripciones tienen por lo menos cinco características comunes:

  • La Planificación estratégica significa mirar hacia adelante. Permite determinar qué es lo que una organización desea ser y cómo lo obtendrá.
  • La Planificación estratégica requiere una revisión de la misión y los objetivos de las organizaciones, así como sus fortalezas y debilidades, oportunidades y amenazas. Esto es esencial ya que no es posible visualizar el futuro sin comprender dónde se encuentra en el presente.
  • La Planificación estratégica implica convertir los planes en acción. Un plan de implementación es crucial. Si no existe un plan de acción frecuentemente los mejores diseños estratégicos tienen poco significado.
  • La Planificación estratégica debe ser un proceso participativo. A mayor participación, mejores oportunidades para el éxito. Desarrollar planes estratégicos con inclusión de los responsables de su implementación proporciona un sentido de pertenencia y una sensación de propiedad.
  • La Planificación estratégica involucra algunos grados de formalidad. La planificación estratégica formal proporciona el contexto para ver un panorama más amplio y los asuntos que involucran a la organización más profundamente. Un plan estratégico separa los asuntos más grandes y trascendentes de las operaciones realizadas día a día.

LIMITACIONES

  • Demasiada planificación estratégica es tan mala como la ausencia total de ella, así que se recomienda que sea sencilla para potenciar su comprensión, involucrar a la mayor parte del personal y establecer un tiempo límite para su obtención y revisión periódica sin que implique descuidar los aspectos operacionales.
  • Puede ser costoso llevar adelante el proceso.
  • Puede implicar mucho trabajo dirigir el proceso de planificación estratégica.
  • Depende de la relevancia del análisis: Suposiciones falsas y análisis pobres conducen a planes pobres.
  • Puede parecer rígido.
  • La organización no está en condiciones de llevar a cabo el proceso de planificación estratégica y realizar las actividades relacionadas.
  • No es de utilidad a no ser que sea puesto en acción.
  • Requiere el apoyo de los funcionarios más importantes, estos pueden no asumir la planificación estratégica con seriedad

¿Qué factores contribuyen al éxito de un proceso de planificación estratégica?

  • El compromiso de la más alta jerarquía y la voluntad de realizar los cambios necesarios.
  • Participación amplia del personal, comunidad y otros grupos.
  • Un plan de implementación coherente.
  • Revisión periódica del plan estratégico.
  • Personal con habilidades para llevar a cabo el plan.
  • Comunicación del plan a toda la organización.

Antes de iniciar el Proceso de Planificación Estratégica

Algunas preguntas claves merecen una reflexión previa al inicio del proceso de planificación estratégica:

  1. ¿Cuándo es conveniente iniciar el proceso de planificación estratégica?
  2. ¿Quiénes deberían participar en el proceso?
  3. ¿Qué metodología de trabajo es la más conveniente?
  4. ¿Cómo desarrollar el proceso de planificación estratégica?

1. ¿Cuándo es conveniente iniciar el proceso de planificación estratégica?

Debe existir un ambiente laboral adecuado, sin conflictos que afecten su propio funcionamiento. De ninguna manera el proceso ha de ser impuesto, si no existe motivación de lo contrario, es mejor postergar el inicio y no imponerlo.

Ya el proceso de planificación estratégica demanda mucha participación y dinamismo, los participantes requieren estar motivados y en lo posible comprometidos con él. Si la organización está atravesando un clima laboral muy tenso sería más conveniente recurrir a otras técnicas referidas a la solución de conflictos.

Entradas relacionadas: