Planificación Estratégica y Desarrollo Organizacional: Claves para el Éxito Empresarial
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB
Planificación Estratégica
¿Qué es la administración estratégica? Es el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar las decisiones que permiten a la organización alcanzar sus objetivos (Hill y Jones).
Según Vern McGinnis, una declaración de la misión debe:
- Definir cómo es la organización y cómo querría ser.
- Diferenciar a una organización de las demás.
- Hacer la declaración lo más clara posible para que se entienda en toda la organización.
Preguntas respectivas que debe contestar la declaración de la misión:
- Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa?
- Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa?
- Mercado: ¿Dónde compite la empresa?
- Concepto de sí misma: ¿Cuál es la competencia distintiva de la empresa o su principal ventaja competitiva?
Visión:
Articular una visión:
- Ideología esencial: Valores y propósitos esenciales.
- Futuro imaginado: Descripción vívida.
Análisis FODA:
- Auditoría interna: Fortalezas y debilidades.
- Auditoría externa: Oportunidades y amenazas.
Objetivos estratégicos:
- Área → Objetivos/Metas/Indicadores
Factores estratégicos:
- Misión → Visión → Diagnóstico → Objetivos y metas → Factores estratégicos
Factores de éxito:
- Factor → Implementación (¿quién lo hará?, ¿qué equipo lo hará?, ¿en qué plazo lo hará?)
Carta Gantt:
- Objetivos expresados en tiempo.
Desarrollo Organizacional
¿Qué es el desarrollo organizacional?
Según Chiavenato, es un proceso planificado de modificaciones culturales y estructurales, de tal forma que la organización quede habilitada para diagnosticar, planificar e implementar modificaciones con asistencia de un consultor. Está destinado a cambiar las actitudes, los valores, los comportamientos y la estructura de la organización, de modo que se pueda adaptar a los desafíos que surgen constantemente.
Ciclo del Desarrollo Organizacional:
- Cambio en el entorno.
- Diagnóstico.
- Intervención.
- Evaluación.
Caracterización de la organización:
- Creación, propósito, visión y misión.
Objetivos priorizados de la organización:
- Misión → Objetivos y estrategias → Visión
Diagnóstico del contexto de la organización:
- Relaciones de la organización; inserción de los miembros en la comunidad.
Diagnóstico de los procesos organizacionales:
- Clima organizacional.
Diagnóstico de la cultura organizacional:
- Elementos de la cultura; creencias.
Diagnóstico de la estructura organizacional:
- Miembros de la organización; descripción de la estructura organizacional.
Diagnóstico de las comunicaciones organizacionales:
- Interacciones.
Diagnóstico de liderazgo y de la autoridad:
- Tipología de liderazgo; estilo de dirección.