Planificación en Intervención Social y Conceptos Clave de Género

Clasificado en Otras lenguas extranjeras

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

Planificación en Intervención Social

Plan: Nivel máximo de organización y estructuración de la intervención social. Marca las líneas generales y estrategias a seguir en los niveles inferiores.

Programa: Planificación táctica, procura adecuar las estrategias del plan a un contexto determinado.

Proyecto: Planificación operativa, aplicable a corto plazo, con metas alcanzables y medibles, y articulado mediante actividades dedicadas a alcanzar los objetivos operativos.

Conceptos Clave de Género

  1. Diferencias de sexo: Biología
  2. Diferencias de género: Cultura
  3. Roles de género: Modelos a seguir y funciones que se esperan de los distintos géneros.
  4. Estereotipos de género: Características o comportamientos simplificados que se asumen como más apropiados para cada género.
  5. Androcentrismo: Modelo social que propone lo masculino como el ideal dentro de la sociedad, minimizando el papel de las mujeres.
  6. Género no binario: Identidades de género que escapan a la dicotomía hombre-mujer.
  7. Transversalidad: La perspectiva de género debe formar parte de todas las actuaciones y formulaciones, pues debe estar imbricada en cada apartado de un proyecto.
  8. Empoderamiento: Proceso mediante el que las mujeres toman confianza, recursos y fuerza precisas para confrontar las condiciones de desigualdad que las afectan.

Herramientas de Investigación

  1. Cuestionario: Documento conformado por una lista de preguntas estructuradas, con una categoría de respuestas limitadas, que debe ser administrado con la máxima neutralidad posible.
  2. Encuesta explicativa: Es aquella encuesta que pretende dar a conocer las causas por las que se produce un fenómeno determinado.
  3. Escala de estimación: Consisten en solicitar a la persona encuestada que realice una ordenación de individuos, situaciones o cosas en relación a una característica.
  4. Escala de distancia social: Grupo de preguntas que procuran conocer la relación de la persona encuestada con diferentes grupos, ideologías u otros temas espinosos, a través de preguntas indirectas y decrecientes para no influir en su respuesta.
  5. Muestra: Selección representativa del universo, es decir, de la población a estudiar.

Entradas relacionadas: