Planificación de Procesos de Fabricación: Etapas, CAPP y Consideraciones Clave
Clasificado en Tecnología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
Etapas de la Planificación de Procesos
La planificación de procesos es un aspecto crucial en la fabricación de cualquier producto. A continuación, se detallan las etapas clave involucradas en este proceso:
- Estudio del plano
- Selección de superficies de referencia
- Estimación de volúmenes a mecanizar
- Definición de fases y operaciones del proceso
- Selección de máquinas y herramientas
- Determinación del orden de operaciones
- Elección y diseño de utillaje
- Comprobación geométrica del plano
- Confección del programa para la máquina (Control Numérico)
- Diseño del proceso de inspección y transporte
- Determinación de tiempos y costes
Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP)
La Planificación de Procesos Asistida por Computadora (CAPP) se refiere a la selección de métodos de producción, herramientas, utillajes, maquinaria, secuencia de operaciones y ensamblaje, con el objetivo de que la fabricación se lleve a cabo de la forma más eficiente posible. El CAPP se define como el conjunto de programas que determinan las órdenes de trabajo a partir de la información del diseño del producto.
Este programa realiza tareas como:
- Definición del material de partida
- Operaciones a realizar y su secuencia
- Parámetros tecnológicos de cada operación
- Estimación de tiempos
- Determinación de herramientas y utillajes necesarios
Por lo tanto, el CAPP debe estar integrado no solo con el sistema CAD/CAM, sino que también debe posibilitar la integración con la célula de fabricación.
Volúmenes de Mecanizado
Los volúmenes de mecanizado se definen como la diferencia entre la preforma y la pieza final. El material a eliminar se puede dividir en subvolúmenes, dependiendo de los tipos de procesos y fases. A veces, los subvolúmenes están ligados a una misma superficie, mientras que en otros casos, se asocian a diferentes subvolúmenes. La división en subvolúmenes determina la asociación de superficies y su mecanizado simultáneo. Conocer estas divisiones permite determinar los procesos para eliminarlos, considerando los medios disponibles.
Fases, Subfases, Operaciones y Pasadas
- Fase: Trabajo realizado en una máquina en una misma posición, conteniendo subfases y operaciones.
- Subfase: Trabajo realizado en una máquina en una misma sujeción, incluyendo varias operaciones.
- Operación: Ejecución productiva, desde la eliminación de material hasta otras acciones.
- Pasada: Cada una de las veces que se realiza una operación.
Velocidades en el Mecanizado
Las velocidades varían según el tipo de mecanizado:
- Desbaste: Velocidad de corte continua, velocidad de avance continua y velocidad de penetración de la herramienta.
- Mecanizado medio: Velocidad de corte alternativa, velocidad de avance intermitente y velocidad de penetración de la herramienta.
- Acabado: Similar al mecanizado medio.
Fundición vs. Mecanizado
Fundición:
- Ideal para crear formas geométricas complejas, incluyendo formas externas e internas.
- Permite producir formas netas sin necesidad de acabados posteriores.
- Adecuada para piezas de gran tamaño.
- Adaptable a la producción en masa.
Mecanizado:
- Se utiliza para eliminar material de una preforma existente.
- Incluye procesos como taladrado, fresado, limado y torneado.
- Apto para modificar forma, dimensiones y otras características de la pieza.
Especificaciones Intrínsecas y Relativas
- Especificaciones intrínsecas (o de forma): Dependen exclusivamente de la superficie a la que afectan.
- Especificaciones relativas (o de posición): Necesitan de otras especificaciones como referencia.
Relación de Precedencia
La relación de precedencia define una secuenciación que, respetando las relaciones lógicas, permite cumplir el proceso con una utilización razonable de los recursos disponibles. El resultado es una Tabla de Secuencias que establece el orden de las actividades según su dependencia.
Relación Inicio a Fin
En una relación de Inicio a Fin, la finalización de la actividad sucesora depende del inicio de la actividad predecesora.