Planificación en Salud y Administración: Preguntas y Principios
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
Para elaborar un plan
Se debe considerar elaborar el diagnóstico de salud, reconocer problemas, plantearse objetivos, identificar obstáculos. VERDADERO.
Para desarrollar y aplicar la planificación en salud
Es muy importante que el trabajador de salud tenga ayuda de la comunidad, los líderes y las instituciones. VERDADERO.
En el primer paso de la elaboración del plan
Nos preguntamos qué está sucediendo en la situación de salud. VERDADERO.
El segundo paso para la elaboración de un plan
Consiste en el planteamiento de los objetivos. FALSO.
En el tercer paso
Se deben reconocer los problemas encontrados: los de salud, los de la comunidad y los de los servicios de salud. FALSO.
A pesar de haber realizado una buna planeación en el transcurso del trabajo diario
El trabajador de salud se enfrentará a situaciones que tendrá que ir analizando y evaluando durante el transcurso de su actividad en la comunidad. VERDADERO.
La programación es la selección cuidadosa de fines y medios apropiados para realizar un programa
Siendo este, el instrumento donde se consiguen las metas cuantitativas para cada actividad VERDADERO.
Un programa constituye una serie de actividades concretas estructuradas en forma congruente para contribuir a lograr objetivos predeterminados
Considerando la distribución detallada de los recursos, su administración y su control. VERDADERO.
De acuerdo a los puntos de la guía de un programa en la situación actual
Se contemplan los objetivos del mismo. FALSO.
En el punto de políticas del programa
Se incluye el diagnóstico y justificación del mismo. FALSO.
Son características de la administración, EXCEPTO:
- Versatilidad
- Cibernética
- Multidisciplinaridad
- Universalidad
- Multiespecficidad
Principios éticos que deben orientar la conducta del administrador en salud:
- Preservar las riquezas naturales y culturales de la sociedad
- Contribuir a elevar el nivel socioeconómico de la población
- Mejorar la calidad de vida de los trabajadores
- Manejar adecuadamente recursos financieros
- Todo lo anterior
Características de la administración en la época colonial:
- Surge la encomienda
- Poder Teocrático
- Explotación de la minería
- División del trabajo
- Sólo a) y c)
Son técnicas de la planeación:
- Organigramas
- Control preventivo
- Pruebas Psicométricas
- Análisis de puestos
- Gráfica de Gantt
Las etapas de la dirección son, EXCEPTO:
- Toma de Decisiones
- Misión y Visión
- Liderazgo
- Comunicación
- Motivación