Planificación en la URSS a partir de la implantación del socialismo
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
La formación del bloque comunista:la estrategia de Stalin, después de 1945, la uníón soviética alcanzó su máximo prestigio:era una de las grandes potencias vencedoras en la Segunda .Pese a todo ,el influjo de los partidos comunistas fue muy desigual en la Europa liberada.Su implantación era escasa en los países que el ejército soviético había invadido directamente:Alemania oriental, Polonia ,Checoslovaquia,Albania, Hungría,Rumanía y Bulgaria.Durante unos años ,Stalin mantuvo elecciones libres en los países de Europa oriental y obligó a los comunistas locales a colaborar con las restantes fuerzas políticas en gobiernos de coalición.Sin embargo ,a partir de 1947 y ante el anuncio del Plan Marshall,Stalin permitíó a sus aliados comunistas del este europeo hacerse con el poder en sus respectivos países siguiendo, hasta 1953, los siguientes pasos:-los comunistas de cada país atraían a una parte del partido socialista y a otros grupos políticos campesinos.-Dentro del nuevo partido comunista se llevaban a cabo violentas purgas contra los revolucionarios y los nacionalistas, que preferían una vía socialista propia frente al modelo soviético.Al frente de los partidos comunistas se situaban dirigente estalinistas de probada fidelidad, a ser posible comunistas que hubiesen pasado la guerra en la URSS.-El estado se organizaba según el modelo soviético: partido único, terror policial y culto a la personalidad. Estos regíMenes políticos se autodenominaron repú.Blicas democráticas.-la economía era planificada de manera autoritaria y centralizada con el objetivo preferente de industrializar y desarrollar el país.El estado era el propietario de los medios de producción básicos.-El desarrollo del país se supeditaba a los intereses de la URSS.Esta lideraba el COMECON, un organismo de cooperación económica creado en 1949, y el Pacto de Varsovia, una alianza militar constituida en 1955.Los apoyos locales al comunismo, el grado de apoyo al proceso de asimilación del comunismo fue muy variable en cada país .Las presiones de la URSS fueron generalmente decisivas en todos los casos.Yugoslavia,fue un ejemplo de apoyo máximo al comunismo :el nuevo régimen fue muy popular y lo instauraron los partisanos comunistas locales ,dirigidos por Josip Broz, Tito,Tras una Guerra Civil y sin apenas intervención soviética.Checoslovaquia por el contrario ,constituyó un modelo de mínimo apoyo al comunismo.Stalin ,sin embargo abandonó a su suerte a los países que contaban con un partido comunista fuerte pero que no se encontraban en el área de influencia de la URSS.Así ocurríó en Europa occidental con Italia y Francia.Hasta la muerte de Stalin en 1953, la URSS y sus países satélites vivieron años de férrea dictadura y de régimen policial, dedicados a una dura reconstrucción económica. A pesar de todo, el modelo soviético continuó gozando de un gran prestigio entre gran parte de la izquierda occidental y por dirigentes políticos del terecer mundo,debido a:-proporcionaba una industrialización acelerada que parecía liberar del atraso a países agrarios como Bulgaria y contribuía a recuperar de forma rápida a la propia URSS.Reforzaba de manera espectacular la autoridad en sociedades atrasadas que apenas conocían la existencia de un estado moderno.-suministraba servicios mínimos sociales indispensables ,baratos o gratuitos,especialmente en educación.