Planificar la evaluación

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Agente cementante .
*Es Cualquier material usado para unir, cementar, fijar o pegar
restauraciones indirectas en dientes preparados.
*Sustancia moldeable (capacidad de fluir) usada para sellar espacios y
cementar(pegar) dos estructuras (en este caso el diente y la prótesis fija o
provisional).
Funciones.
1.Retención: Permite que la restauración se mantenga por un largo tiempo unida a la
estructura dentaria (para impedir el desalojo).
2. Sellado: Entre la restauración y la estructura dentaria para evitar filtraciones
(introducción de bacterias).
 Usos.
Restauraciones indirectas de metal y cerámica. (tipo incrustaciones).
Restauraciones provisionales.
Carillas estéticas.
Aditamientos ortodónticos.
Postes/ pernos interradiculares.
Propiedades de los agentes de cementación.
1. Consistencia y espesor de la película adecuado al tipo de restauración que se va a cementar:
Viscosidad aceptable. Tixotropía (propiedad de algunos fluidos que muestran cambio de viscosidad en el tiempo; cuanto más se someta el fluido a esfuerzos de cizalla, más disminuye su viscosidad).
Fluidez. (característica de los líquidos o gases que les confiere la habilidad de poder pasar por cualquier orificio o agujero por más pequeño que sea, siempre que esté a un mismo o inferior nivel del recipiente en el que se encuentren).
2. Solubilidad y desintegración:
A mayor relación polvo-líquido, menos soluble será el material. Estos materiales no deben solubilizarse en el medio bucal.
3. Resistencia mecánica:
“Ya que van a tener un tiempo determinado en boca especialmente las
temporales, para que aguanten y el paciente pueda comer, masticar, reír,
tomar líquidos etc”.
4.Tiempo de trabajo y fraguado final:
“El tiempo de fraguado se va a medir luego que se espatule y todo
esto está dado dependiendo del tipo de prótesis, del tipo de cemento y
del tiempo de trabajo que, como todo, lo indica el fabricante”.
. Adhesión al diente y a la restauración:
<Macromecánica.
<Mecánica
Micromecánica.
Por la unión del material proveniente.
. Biocompatible con la estructura dentaria:
No debe producir ninguna interacción en el complejo dentino-pulpar.
7. Efecto Cariostático:
Debe favorecer la remineralización del diente e inhibir el crecimiento
bacteriano.
Clasificación de los agentes de cementación.
1. Según el tiempo de permanencia:
Cementos temporales o provisionales.
Cementos definitivos o permanentes.
2. Según su reacción química:
Reacción ácido- base.
Reacción de polimerización.
Ambas reacciones.
Cementación provisional.
Razones para su indicación:

< Permite evaluar la reacción de los tejidos periodontales, para ver cómo
reaccionan (teniendo la posibilidad de realizar alguna corrección antes de
la cementación final).
-Permite analizar el grado de higiene de la prótesis.
- Posibilita la evaluación de áreas de contacto o presión contra los rebordes.
- Propicia la evaluación efectiva en la función masticatoria y oclusión.
- Propicia el asentamiento definitivo de la prótesis.
- Hace posible la corrección del color
1. Cemento de Óxido de zinc-eugenol:
.-Es menos irritante que los cementos de fosfato de zinc.
-El eugenol posee ligera acción sedante, pero inhibe la
polimerización de los materiales a base de resina.
- Puede provocar inflamación pulpar, si está en contacto
directo con la pulpa.
- El exceso de material es difícil de eliminar.
Agentes de cementación definitiva.
Características que debe tener:
1. Excelente resistencia a la compresión.
2. Excelente resistencia a la tracción.
3. Insolubles en los fluidos bucales.
4. Son estéticos.
5. Admiten un grosor de película de 20 a 30μm.
6. Su fluidez es pobre.
7. Sensibilidad a la técnica. (Esto siempre va a
depender del tipo de material que se vaya a utilizar).

Entradas relacionadas: