Planos, Ángulos y Movimientos de Cámara en Fotografía y Cine: Conceptos Esenciales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Planos Expresivos en Fotografía y Cine
En la narrativa visual, los planos son la unidad básica de significado. Se clasifican según la porción del sujeto u objeto que capturan y la información que transmiten:
- Primer Plano: Se centra en el rostro, desde los hombros hacia arriba. Prioriza la expresión y aporta poca información del entorno.
- Plano Detalle: Muestra una pequeña parte del sujeto u objeto, a menudo un detalle del rostro (desde la barbilla hasta el inicio del cabello, por ejemplo). Tiene un valor descriptivo y expresivo muy alto.
- Plano Inserto (Insert): Se enfoca en objetos pequeños, resaltando detalles específicos.
- Plano Subjetivo: La cámara se convierte en los ojos del personaje, mostrando la escena desde su perspectiva. Permite transiciones dinámicas entre planos, siguiendo el movimiento del personaje.
- Plano Situacional: Cámara fija, con un enfoque temporal.
Tipos de Angulación de Cámara
La angulación se refiere a la posición de la cámara en relación con el sujeto u objeto. El ángulo se define por una línea imaginaria perpendicular al objeto desde la cámara, que pasa por la cara del personaje principal (en caso de haberlo). Los ángulos principales son:
- Ángulo Normal: La cámara se sitúa a la misma altura que los ojos del sujeto.
- Plano Picado: La cámara se coloca por encima del sujeto, mirando hacia abajo. El sujeto aparece más pequeño en relación con el entorno.
- Plano Contrapicado: La cámara se ubica por debajo del sujeto, mirando hacia arriba. Esto destaca la altura o importancia del sujeto.
- Plano Aéreo (Cenital): La cámara filma desde una altura considerable, ofreciendo una vista panorámica.
- Inclinación Lateral (Plano Holandés): La imagen aparece inclinada, creando una sensación de desequilibrio o inestabilidad.
Movimientos de Cámara
Los movimientos de cámara añaden dinamismo y expresividad a la narrativa visual:
- Dolly: La cámara se desplaza físicamente. El objeto permanece quieto.
- Dolly Back: La cámara se aleja.
- Dolly In: La cámara se acerca.
- Travelling: La cámara se mueve libremente, acompañando al sujeto en movimiento. Puede ser:
- Lateral: De izquierda a derecha o viceversa.
- De Avance/Retroceso: La cámara se acerca o se aleja del sujeto.
- Ascendente/Descendente: La cámara se mueve verticalmente.
- Circular: La cámara se desplaza en un círculo alrededor del sujeto.
- Tilt: Movimiento vertical de la cámara sobre su propio eje (como si la cámara "asintiera"). Se realiza ajustando el cabezal del trípode, sin desplazar la cámara.
- Panorámica (Pan): Movimiento horizontal de la cámara sobre su propio eje (como si la cámara "negara"). Ideal para tomas panorámicas (hasta 180°). Se relaciona con el plano descriptivo.
- Zooming: No es un movimiento físico de la cámara, sino un ajuste de las lentes internas. Simula un acercamiento o alejamiento (movimiento focal). Se puede combinar con otros movimientos.
Movimientos Focales y Profundidad de Campo
La profundidad de campo es el área, por delante y por detrás del sujeto principal, que aparece nítida en la imagen. Depende de:
- Distancia focal.
- Apertura del diafragma.
- Distancia entre la cámara y los objetos.
- Gran Profundidad de Campo: Mayor nitidez en una amplia zona, mostrando más objetos enfocados.
- Poca Profundidad de Campo: Menor área nítida, enfocando principalmente al sujeto principal y desenfocando el fondo.
Distancia Focal
La distancia focal influye en la perspectiva y el campo visual:
- Gran Angular: Distancia focal corta. Mayor amplitud visual, pero menor alcance. Amplía el campo visual.
- Objetivo Normal: Buen equilibrio entre campo visual y profundidad. Menor amplitud que el gran angular, pero mayor alcance.
- Teleobjetivo: Distancia focal larga. Mayor alcance, pero menor amplitud. Comprime la perspectiva, acercando el fondo al sujeto.
- Macro: Permite enfocar objetos muy pequeños a corta distancia, con una gran profundidad de campo (en el contexto de la macrofotografía).